
Pensión de orfandad para mayores de 52 años requisitos y aumento 2023
hace 1 mes

La pensión de orfandad es una ayuda crucial que ofrece el sistema de Seguridad Social en España para proteger a los hijos que han perdido a uno o ambos progenitores. Sin embargo, es importante entender cómo y cuándo se puede acceder a esta prestación, especialmente para las personas mayores de 52 años, quienes a menudo se encuentran en situaciones económicas difíciles. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Cuánto es la pensión en España
En España, las pensiones de orfandad están diseñadas para garantizar un apoyo económico a los hijos que han quedado huérfanos. La cuantía de esta pensión depende de varios factores, incluyendo la situación laboral y económica del beneficiario, así como el número de progenitores fallecidos.
Para el año 2025, la pensión mínima por orfandad simple, es decir, cuando uno de los padres sigue vivo, se establece en 267,50 euros mensuales. En el caso de orfandad absoluta, donde ambos progenitores han fallecido, la cuantía mínima asciende a 930 euros al mes. Estas pensiones se abonan en un total de 14 pagas al año, que incluyen dos pagas extraordinarias.
¿Qué personas tienen derecho a cobrar la pensión de orfandad?
Para tener derecho a la pensión de orfandad, el solicitante debe ser hijo natural o adoptivo de un progenitor que haya cotizado al menos 15 años o 500 días en los últimos cinco años a la Seguridad Social. En circunstancias de fallecimiento por accidente o enfermedad laboral, se pueden aplicar excepciones a estos requisitos.
Los beneficiarios pueden recibir esta prestación hasta los 21 años, aunque hay excepciones: si están estudiando, no trabajan o sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional, el límite puede extenderse hasta los 25 años. Además, si el beneficiario tiene una discapacidad superior al 33%, no habrá límite de edad para cobrar la pensión.
Condiciones para mayores de 52 años
Las personas que se quedan huérfanas a partir de los 52 años pueden solicitar la pensión de orfandad si cumplen ciertos requisitos. Esta normativa se ha implementado para proporcionar apoyo a quienes han dedicado su vida al cuidado de sus padres y que, tras su fallecimiento, se encuentran en una situación económica vulnerable.
Los requisitos para acceder a esta pensión son los siguientes:
- Ingresos anuales que no superen los 16.576 euros, que corresponde al salario mínimo interprofesional de 2025.
- No tener un trabajo o cobrar menos del salario mínimo interprofesional.
- No recibir otra pensión contributiva.
Cómo se calcula la pensión de orfandad
La pensión de orfandad se calcula como un 20% de la base reguladora del progenitor fallecido. Esta base se determina tomando en cuenta las cotizaciones realizadas por el padre o la madre a lo largo de su vida laboral.
Existen diferentes tipos de orfandad que afectan a la cuantía de la pensión:
- Orfandad simple: Cuando uno de los progenitores está vivo. Mínimo de 267,50 euros mensuales.
- Orfandad absoluta: Cuando ambos progenitores han fallecido. Mínimo de 930 euros mensuales.
Las pensiones por orfandad también pueden incluir complementos en situaciones de necesidad económica, lo que proporciona un apoyo adicional a las familias en momentos difíciles.
Declaración personal de ingresos y cargas familiares
Al solicitar la pensión de orfandad, es fundamental presentar una declaración personal de ingresos. Este documento es crucial para demostrar que el solicitante cumple con los requisitos económicos establecidos por la Seguridad Social.
Además, es importante considerar las cargas familiares, ya que estas pueden influir en el monto de la pensión. Por ejemplo, si el beneficiario tiene a su cargo hermanos menores, esto puede incrementar la cantidad que recibe.
¿Cuánto sube la pensión a los 52 años?
Al cumplir los 52 años, los beneficiarios pueden experimentar cambios en la cuantía de su pensión, dependiendo de su situación laboral y económica. Es esencial revisar cómo se ajustan las pensiones al salario mínimo interprofesional y a la base reguladora del progenitor fallecido.
Las pensiones suelen actualizarse anualmente, por lo que es importante estar al tanto de los cambios que se publican cada año y cómo estos afectan a los beneficiarios. Las personas que se acercan a esta edad deben informarse sobre su situación y consultar con la Seguridad Social para conocer si tienen derecho a ajustes en sus pensiones.
¿Cuánto sube la pensión por orfandad?
La pensión por orfandad puede subir dependiendo de varios factores, como el ajuste del salario mínimo interprofesional y las posibles revaloraciones que se realicen anualmente. Desde 2023, se han implementado incrementos que buscan mejorar la situación de los beneficiarios más vulnerables.
Es recomendable que los beneficiarios revisen periódicamente su situación con respecto a la pensión de orfandad, ya que pueden existir cambios en las políticas que afecten directamente a sus ingresos.
Para más información sobre cómo solicitar la pensión de orfandad, puedes ver el siguiente video que ofrece una guía clara sobre este proceso:
La pensión de orfandad es un recurso vital para muchas familias en España. Conocer sus requisitos y condiciones es fundamental para poder acceder a este tipo de ayuda económica, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad tras la pérdida de un ser querido. Mantente informado sobre tus derechos y busca asesoría si es necesario para asegurar que recibas el apoyo que mereces.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pensión de orfandad para mayores de 52 años requisitos y aumento 2023 puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: