Volkswagen confirma el adiós a la histórica marca SEAT

hace 2 días

Una noticia impactante sacude la industria automotriz: SEAT, la emblemática marca española de coches, se prepara para cerrar sus puertas como fabricante de automóviles. Esta confirmación proviene de Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, quien ha declarado que la histórica marca española será descontinuada para dar paso a la emergente Cupra. Este giro en la estrategia de Volkswagen no solo marca el final de una era, sino que también enciende el debate sobre el futuro del automóvil y la movilidad en Europa.

Durante el Salón de Múnich 2023, Schäfer anunció: "El futuro de SEAT es Cupra". Esta afirmación, que parecía un rumor en los círculos automovilísticos, se ha convertido en una realidad oficial. Sin embargo, es crucial entender que la desaparición de SEAT no será abrupta. La producción de los modelos actuales continuará hasta el final de su ciclo de vida, tras lo cual Cupra asumirá el relevo.

Índice
  1. Volkswagen cambia de rumbo: Cupra toma el protagonismo
  2. Los motivos detrás de la desaparición de SEAT
    1. Más allá de las cifras: el futuro del sector
    2. El impacto de la normativa Euro 7
  3. Un futuro incierto para SEAT
  4. La respuesta de SEAT a la incertidumbre

Volkswagen cambia de rumbo: Cupra toma el protagonismo

La afirmación del CEO de Volkswagen no ha pasado desapercibida. Su declaración deja claro que SEAT ya no es una prioridad dentro del grupo. Históricamente, la marca había estado asociada con pérdidas económicas, lo que llevó a los ejecutivos a centrar sus esfuerzos en Cupra, que ha demostrado ser más rentable y con mayor potencial de crecimiento.

Schäfer enfatizó que la decisión no fue tomada a la ligera, sino tras un exhaustivo análisis de las opciones disponibles. "Creo que fue la decisión correcta en retrospectiva", dijo, añadiendo que Cupra ha superado a competidores como Alfa Romeo y Polestar en términos de proyecciones de ventas.

Se estima que la transición hacia Cupra se complete antes del 2030. Sin embargo, Volkswagen planea iniciar un proceso de migración gradual, lo que significa que modelos populares de SEAT, como el León, podrían seguir produciéndose, pero bajo la insignia de Cupra.

Los motivos detrás de la desaparición de SEAT

La decisión de discontinuar SEAT como fabricante de coches se basa en varios factores significativos. En primer lugar, Schäfer ha mencionado que Volkswagen no cuenta con los recursos necesarios para impulsar ambas marcas como líderes del mercado. Esta falta de recursos ha llevado a la compañía a priorizar a Cupra, que promete mayores márgenes de ganancia.

Los datos de ventas de SEAT S.A. corroboran esta tendencia. En 2022, se vendieron 385.592 vehículos, lo que representa una caída del 18% respecto al año anterior. De este total, 152.896 correspondieron a Cupra, mientras que SEAT vendió 232.696. Este cambio en la dinámica de ventas ha sido notable: en 2021, SEAT había vendido más de 391.000 coches, mientras que Cupra apenas alcanzó los 79.000. Esto significa que, en un año, las ventas de SEAT cayeron un 40.52%, mientras que Cupra creció un asombroso 92.74%.

A pesar de la caída en las ventas, SEAT S.A. logró beneficios en 2022, generando un beneficio operativo de 179 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 371 millones de euros en 2021. Estos resultados son atribuibles principalmente a la marca Cupra.

Más allá de las cifras: el futuro del sector

No se puede ignorar que el contexto del mercado automotriz está cambiando rápidamente. La prohibición de la venta de coches de gasolina y diésel que entrará en vigor en 2035 en Europa coloca a SEAT en una difícil posición, ya que carece de un plan sólido de electrificación. Aunque la marca lanzó el Mii Electric en 2019, este esfuerzo es insuficiente ante las exigencias futuras del mercado.

Los planes de Volkswagen y SEAT se han centrado en la electrificación a través de Cupra, que ha lanzado modelos innovadores como el Cupra Born y el Cupra Raval. Esto plantea la pregunta: si SEAT sigue perdiendo presencia en un segmento ya de por sí limitado, ¿realmente vale la pena invertir en electrificar su catálogo?

La estrategia de Volkswagen en el sector eléctrico ha llevado a la compañía a buscar oportunidades en mercados emergentes, como China. En este contexto, la idea de invertir en la electrificación de SEAT ha perdido relevancia.

El impacto de la normativa Euro 7

Otro factor a considerar es la normativa Euro 7, que comenzará a regir en julio de 2025, y que busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos de combustión interna. Esta nueva normativa ha generado resistencia entre los fabricantes europeos, quienes la ven como un obstáculo a la viabilidad de producción de coches asequibles.

Wayne Griffiths, CEO de SEAT y Cupra, ha expresado su preocupación sobre cómo la implementación de Euro 7 podría afectar la producción, afirmando que: "Aplicar Euro 7 tal y como está significaría dejar de construir estos coches". Esta situación pone a SEAT en una posición vulnerable, ya que cumplir con la normativa requeriría inversiones significativas que contradicen la estrategia de Volkswagen de priorizar a Cupra.

Un futuro incierto para SEAT

La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué pasará con SEAT una vez que deje de fabricar automóviles? Según palabras de Volkswagen, la marca "se le encontrará un rol diferente". Es posible que se enfoque en proyectos relacionados con la movilidad eléctrica, como scooters y patinetes eléctricos, un ámbito en el que SEAT ya tiene experiencia.

La línea MÓ de SEAT ha lanzado productos como el eScooter 125 y el eKickScooter 65, lo que podría ser una pista sobre la dirección futura de la marca. Sin embargo, la transición a la micromovilidad también plantea desafíos y competidores en un mercado cada vez más saturado.

Además, se ha anunciado que SEAT S.A. liderará la estrategia de coches eléctricos pequeños dentro del grupo, comenzando en 2025 con la producción de vehículos eléctricos para diferentes marcas del grupo. Esto sugiere que aunque SEAT como fabricante de coches se descontinúe, su legado podría persistir en nuevas formas de movilidad.

La respuesta de SEAT a la incertidumbre

Ante la avalancha de noticias sobre el futuro incierto de la marca, SEAT ha emitido un comunicado oficial en el que asegura que:

"Han aparecido informaciones inexactas sobre que el Grupo Volkswagen dejará de producir coches bajo la marca SEAT. De hecho, la marca SEAT está más fuerte que nunca."

"Ahora que la situación de los semiconductores ha comenzado a normalizarse, las ventas en lo que va de año han crecido un 18 %, hasta alcanzar los 199.000 coches vendidos. SEAT tiene una cartera de pedidos muy alta y actualmente cuenta con la mejor gama de productos de su historia."

"Nuestra intención es actualizar los SEAT Ibiza, Arona y León para seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de bajo consumo hasta el final del ciclo de combustión. El momento de la electrificación de SEAT llegará y será diferente. En SEAT estamos trabajando muy duro en esto."

"SEAT tiene la oportunidad de ofrecer las nuevas formas de movilidad que la gente joven necesita; como suscripciones de sharing y soluciones de micro movilidad, en donde nosotros ya tenemos una dilatada experiencia con SEAT MÓ".

A pesar de las incertidumbres, SEAT parece estar comprometida con la idea de evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad, aunque su futuro como fabricante de coches tradicionales se vislumbra con sombras. La industria automotriz está en un momento de transformación, y SEAT, aunque cambie su enfoque, seguirá siendo una parte importante del legado automovilístico español.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volkswagen confirma el adiós a la histórica marca SEAT puedes visitar la categoría Noticias.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir