Unity anuncia cambios en su política de precios y se disculpa

hace 7 horas

La reciente controversia en torno a Unity ha dejado a muchos desarrolladores preocupados y confundidos. En el mundo del desarrollo de videojuegos, las decisiones de las plataformas pueden tener un impacto profundo en la creatividad y los ingresos. Por eso, la noticia de que Unity dio marcha atrás en su política de precios ha sido recibida con un suspiro de alivio, pero también con un análisis crítico sobre lo que esto realmente significa para la comunidad de desarrolladores.

En un contexto donde la confianza entre los desarrolladores y las plataformas es crucial, Unity ha intentado rectificar su rumbo. A continuación, exploramos los detalles de estos cambios, lo que implican para los usuarios y cómo afectan el futuro del desarrollo en esta popular plataforma.

Índice
  1. Unity se disculpa y realiza ajustes a su política de precios
  2. Detalles de los nuevos términos y condiciones
  3. Unity sí cobrará por cada instalación de juego
  4. Cómo se calcularán las tarifas de instalación
  5. Reacciones de la comunidad de desarrolladores
  6. ¿Qué pasará en el futuro de Unity?

Unity se disculpa y realiza ajustes a su política de precios

Después de lo que se puede describir como una tormenta perfecta de críticas y reacciones adversas, Unity ha decidido dar marcha atrás en varios aspectos de su nueva política de precios que se anunció hace apenas diez días. En una carta abierta, Marc Whitten, líder de Unity Create, explicó que la compañía estaba dispuesta a escuchar a su comunidad y mejorar su propuesta. "Ustedes son lo que hace grande a Unity y sabemos que debemos escucharles y trabajar duro para ganarnos su confianza", afirmó Whitten en su comunicación.

El anuncio original había sido metido en el centro de una polémica que encendió el debate sobre las tarifas y el respeto a los desarrolladores. En su carta, Whitten detalló que los términos revisados entrarán en vigencia en 2024 y que la compañía ha tomado en cuenta las inquietudes de sus usuarios. Aunque no se eliminó el cobro por instalación, se ofreció una alternativa basada en regalías que promete ser más justa para los desarrolladores.

Detalles de los nuevos términos y condiciones

Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • Los usuarios del plan Unity Personal no estarán sujetos al cobro por instalación.
  • Se eliminará la obligación de mostrar la pantalla Made with Unity.
  • El límite de ingresos para el plan Unity Personal se incrementará a 200.000 dólares.
  • Los juegos que generen menos de 1 millón de dólares anuales no estarán obligados a pagar la tarifa.

La mayoría de los desarrolladores utilizan los planes de suscripción Unity Pro y Unity Enterprise. Para estos usuarios, el cobro por instalación no será retroactivo y solo aplicará a aquellos que utilicen la versión 2023 LTS del motor gráfico.

"La política de tarifa de tiempo de ejecución solo se aplicará a partir del envío de la próxima versión LTS de Unity en 2024 y en adelante. Los juegos que se envían actualmente y los proyectos en los que estás trabajando actualmente no se incluirán, a menos que elijas actualizarlos a esta nueva versión de Unity."

Unity

Este cambio es crucial, ya que el cobro retroactivo fue uno de los puntos más polémicos del anuncio inicial. Muchos desarrolladores sintieron que Unity había vulnerado la confianza al cambiar las reglas del juego a mitad de camino, algo que, en un ecosistema donde la lealtad y la transparencia son fundamentales, puede resultar devastador.

Unity sí cobrará por cada instalación de juego

A pesar de los ajustes, la intención de Unity de cobrar por cada instalación de juego se mantiene. La tasa de tiempo de ejecución (Unity Runtime) afectará a los suscriptores de Unity Pro y Unity Enterprise bajo ciertas condiciones. En particular, el cobro se activará una vez que se superen dos umbrales:

  1. 1 millón de dólares en ingresos brutos en los últimos 12 meses.
  2. 1 millón de interacciones iniciales (instalaciones).

Los desarrolladores tendrán la opción de pagar mensualmente el 2,5% de sus ingresos o un monto calculado en función de las interacciones iniciales únicas.

Es importante señalar que todos los juegos que superen estos umbrales serán sujetos al cobro, lo que incluye títulos distribuidos a través de servicios de streaming, suscripción o aplicaciones WebGL. Esto significa que los juegos desarrollados con Unity 2023 LTS que lleguen a plataformas como Game Pass también tendrán que abonar la tarifa.

En caso de que el servicio no proporcione datos sobre el número de instalaciones, el desarrollador tiene la opción de utilizar el pago de regalías.

Cómo se calcularán las tarifas de instalación

Unity se basará en los datos reportados por los desarrolladores, pero en ausencia de estos, utilizará la información obtenida a través de sus propios servicios. Un aspecto interesante es que si un usuario instala y desinstala un juego varias veces, esto contará como una única interacción, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de las prácticas de review bombing que a menudo afectan a los desarrolladores.

El cobro por instalación se aplicará de manera única por cada canal de distribución. Por ejemplo, si un usuario adquiere el juego en Xbox, PlayStation y Steam, se registrará una interacción por cada plataforma. Esto significa que los desarrolladores podrán optar por estimar su ingreso basado en las unidades vendidas o en los datos de instalaciones que ofrece cada servicio.

Reacciones de la comunidad de desarrolladores

La reacción de la comunidad ha sido variada. Muchos desarrolladores expresaron alivio por los cambios, aunque otros continúan siendo escépticos respecto a la transparencia y la equidad del nuevo modelo. La confianza es un componente crítico en la relación entre las plataformas de desarrollo y sus usuarios, y muchos sienten que Unity aún tiene un largo camino por recorrer para restablecer esa confianza.

Por otro lado, algunos desarrolladores han manifestado su preocupación respecto a cómo se aplicarán estas tarifas en la práctica y si el sistema será lo suficientemente robusto para manejar las diferentes formas en las que los juegos son distribuidos y monetizados hoy en día.

Para aquellos que deseen profundizar sobre este tema, existe un video interesante que explica detalladamente los cambios y su impacto en la comunidad. Este contenido puede ser muy útil para quienes buscan entender mejor la situación.

¿Qué pasará en el futuro de Unity?

El futuro de Unity dependerá en gran medida de cómo implementen estos cambios y de si serán capaces de restaurar la confianza entre ellos y los desarrolladores. La industria del juego está en constante evolución, y las plataformas que no logran adaptarse a las necesidades de sus usuarios pueden rápidamente perder relevancia. Unity ha sido un jugador clave en el desarrollo de videojuegos, y su capacidad para navegar este terreno será observada de cerca.

En resumen, aunque Unity ha realizado cambios significativos en su política de precios, la forma en que estos se llevarán a cabo en la práctica será crucial para determinar su aceptación en la comunidad de desarrolladores. La transparencia, la equidad y la comunicación continua serán esenciales para que Unity logre recuperar la confianza de aquellos a quienes sirve.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Unity anuncia cambios en su política de precios y se disculpa puedes visitar la categoría Noticias.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir