
Ridley Scott revela por qué eligió a Joaquin Phoenix para Napoleón
hace 6 horas

Joaquin Phoenix está a punto de protagonizar Napoleón, la nueva película épica de Ridley Scott. Este proyecto no solo marca el regreso del aclamado director a la narrativa histórica, sino que también reafirma su conexión con Phoenix, quien ya brilló en Gladiator. Sin embargo, la elección de Phoenix para el papel principal de Napoleón Bonaparte se fundamenta en un desarrollo más reciente de su carrera.
En una reciente charla en Londres organizada por Deadline, Scott compartió su perspectiva sobre la decisión de elegir a Phoenix, revelando que su actuación en Joker fue el factor decisivo. “Me quedé impresionado con su descomunal película Joker. No me gustó la forma en que celebraba la violencia, pero Joaquin estuvo extraordinario”, afirmó el director.
La elección de Joaquin Phoenix: más allá de Gladiador
La elección del director por Phoenix no fue solo un guiño al pasado. Scott destacó la capacidad del actor para aportar un valor significativo al personaje. “Pensé que sería un activo increíble para Napoleón, también en un sentido comercial”, comentó Scott, quien es conocido por su habilidad para fusionar arte y éxito en taquilla. Phoenix, tras su aclamada interpretación del Príncipe Payaso del Crimen, logró superar a otros posibles candidatos, aunque Scott guardó silencio sobre los nombres de los demás actores considerados.
La química entre Phoenix y Vanessa Kirby
La elección de Phoenix se complementa con una elección igualmente impactante para el papel de Josephine de Beauharnais, interpretado por Vanessa Kirby. Durante la conversación, el director de casting, Kate Rhodes James, subrayó la química que ambos actores desarrollaron. “Tienen una intimidad que no puedes camuflar”, afirmó James, quien también menciona la inteligencia y el carisma de Kirby como aspectos fundamentales que resonaron con el personaje de Josephine.
- Intimidad auténtica: La conexión entre Phoenix y Kirby se tradujo en improvisaciones que resultaron mágicas en el set.
- Inteligencia emocional: Josephine, como personaje, era una superviviente astuta y manipuladora, lo que se refleja en la actuación de Kirby.
- Química palpable: La relación entre ambos actores se convierte en un pilar narrativo central de la película.
La pasión de Ridley Scott por la historia francesa
A lo largo de su carrera, Scott ha demostrado un interés profundo por diversos géneros cinematográficos, destacándose como uno de los mejores cineastas de las últimas cuatro décadas. No obstante, su elección de abordar una obra tan ambiciosa como Napoleón a sus 85 años se deriva de una fascinación personal. “Siempre me ha gustado el estilo de vida francés. Nunca he olvidado los veranos franceses”, reveló.
La historia de Napoleón siempre ha estado presente en su vida, incluso desde sus inicios como director. “Mi primera película, Los duelistas, trataba sobre Napoleón, aunque él no aparecía en ella”, mencionó refiriéndose a su debut en 1977. Su conexión con la cultura y la historia francesas ha influido en su visión artística a lo largo de los años.
Una visión única de Napoleón: más que una biografía
Scott reflexionó sobre la historia de Napoleón al mencionar que existen más de 400 libros dedicados a él. “Soy un niño que mira imágenes”, expresó, señalando que las pinturas de Jacques-Louis David le han enseñado lecciones de historia invaluables. Este enfoque visual y artístico es lo que ha moldeado su interpretación del personaje y su historia.
La película Napoleón no es solo una biografía, sino una exploración de la complejidad del personaje y su entorno. La narrativa se ha construido sobre la base de elementos visuales poderosos, que traen a la vida la majestuosidad y la tragedia del emperador francés.
El legado de Scott en el cine histórico
Ridley Scott ha dejado su huella en la historia del cine con obras maestras como Alien y Blade Runner. Su habilidad para contar historias de personajes complejos y eventos significativos lo ha establecido como un maestro en el género. En Napoleón, busca combinar su estilo distintivo con una narración íntima, ofreciendo al público un vistazo a la vida del legendario líder.
La película, que se estrenará en cines el 24 de noviembre, tiene una duración de más de dos horas y media. Además, se rumorea que existe un montaje del director que supera las cuatro horas, aunque aún no se ha confirmado si será lanzado. Esta ambición se refleja en el enfoque meticuloso de Scott hacia la narrativa.
La exploración de Scott sobre el mundo de Napoleón no solo se centra en su grandeza, sino también en sus vulnerabilidades. El director busca presentar una imagen más humana del emperador, mostrando su vida no solo en términos de conquistas, sino también de sus luchas personales.
Expectativas para el estreno de Napoleón
Con cada nueva obra, las expectativas son altas, especialmente cuando se trata de un cineasta de la talla de Scott. La combinación de una narrativa rica, actuaciones impactantes y un enfoque visual impresionante promete hacer de Napoleón una experiencia cinematográfica inolvidable.
La anticipación por el estreno está marcada no solo por la historia que se cuenta, sino también por el talento detrás de ella. La colaboración entre Scott y Phoenix ha creado una expectativa elevada, y muchos esperan ver cómo esta relación se traduce en la pantalla grande.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ridley Scott revela por qué eligió a Joaquin Phoenix para Napoleón puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: