
Películas imprescindibles de William Friedkin fuera de El Exorcista
hace 7 horas

El legado del director William Friedkin, célebre por su impacto en el cine, se extiende más allá de su obra maestra El Exorcista. Su fallecimiento el 7 de agosto, a la edad de 87 años, marca el cierre de una era. Friedkin dejó como legado su última película, The Caine Mutiny Court-Martial, que será presentada en el próximo Festival de Venecia, un evento que promete recordar su contribución al séptimo arte.
Durante las décadas de 1970 y 1980, Friedkin se estableció como un titán del cine, ganando un Oscar y un Globo de Oro, entre otros muchos premios. Su trabajo abarca géneros diversos, desde el terror hasta el thriller, lo que lo convierte en una figura fascinante en la historia del cine. A continuación, exploramos cinco de sus películas más emblemáticas, que demuestran su versatilidad y talento, más allá de la sombra de El Exorcista.
Impacto de William Friedkin en el cine
William Friedkin no solo es conocido por El Exorcista; su carrera incluye una serie de películas que han dejado huella en el cine contemporáneo. Su enfoque audaz y su estilo cinematográfico único lo han convertido en un referente para cineastas de todas las generaciones. Aquí algunos puntos destacados de su impacto:
- Estilo narrativo: Friedkin combina el realismo con elementos de thriller, creando una atmósfera tensa que mantiene a la audiencia al borde de sus asientos.
- Innovación técnica: Experimentó con técnicas de filmación que añadieron autenticidad, como el uso de cámaras en mano y tomas largas.
- Temáticas complejas: Sus películas a menudo abordan cuestiones sociales y morales, reflejando su interés por las dinámicas humanas y el conflicto.
The French Connection: Contra el imperio de la droga (1971)
Considerada una de las mejores películas de crimen jamás filmadas, The French Connection narra la intensa búsqueda de dos detectives que persiguen a una red de tráfico de drogas. La película, basada en el libro de Robin Moore, no solo recibió elogios críticos, sino que también conquistó a la audiencia, ganando cinco Oscars, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.
El filme es famoso por su icónica persecución de coches en Nueva York, que se ha convertido en un referente en el género. La actuación de Gene Hackman como el detective Jimmy "Popeye" Doyle es memorable y ha sido aclamada como una de sus mejores interpretaciones.
Los chicos de la banda (1970)
Adaptación de la obra teatral homónima, Los chicos de la banda fue pionera en su representación de la homosexualidad en el cine estadounidense. La historia gira en torno a un grupo de amigos que se reúnen para celebrar un cumpleaños, mientras exploran el tema de la identidad sexual y las dinámicas de amistad.
Friedkin, al traer a la pantalla al mismo elenco de actores que brilló en el escenario, rompió barreras al presentar personajes queer en un contexto que no terminaba en tragedia, algo inusual para la época. Este enfoque audaz ha sido homenajeado en una reciente adaptación producida por Netflix.
Carga maldita (1977)
Conocida originalmente como Sorcerer, esta película es un remake de El salario del miedo de H.G. Clouzot. A pesar de que Friedkin insistía en que no era un remake, su historia de cuatro hombres que deben transportar explosivos a través de la selva sudamericana se convirtió en un thriller de culto. Aunque en su estreno fue un fracaso comercial, su reputación ha crecido con el tiempo, siendo ahora considerada una obra maestra del suspenso.
La película es notable por su enfoque en la tensión y el peligro, acompañado de una dirección audaz que refleja la habilidad de Friedkin para crear atmósferas intensas.
Vivir y morir en Los Angeles (1985)
En esta película, Friedkin colabora con el autor de la novela original, Gerald Petievich, para contar la historia de un agente de la ley obsesionado con capturar a un falsificador. Vivir y morir en Los Angeles se destaca por su mezcla de acción y drama, además de presentar un elenco talentoso que incluye a William Petersen y Willem Dafoe.
El filme se ha convertido en un clásico del neo-noir, explorando temas de moralidad y la delgada línea entre el bien y el mal. Su estilo visual y narrativo ha influido en numerosos cineastas posteriores.
A la caza (1980)
Con un enfoque controversial, A la caza presenta a Al Pacino como un policía que se infiltra en el oscuro mundo del sadomasoquismo para atrapar a un asesino. La película generó controversia en su momento, pero con el tiempo ha sido reevaluada y celebrada por su audacia y la profundidad de su exploración de temas difíciles.
El título original, Cruising, juega con la doble connotación de "cruzar" y "patrullar", reflejando el enfoque de Friedkin sobre la exploración de la sexualidad y el crimen en el contexto LGTBI. Esta obra ha dejado una huella significativa en el cine, destacando el talento de Friedkin para abordar cuestiones sociales complejas con sensibilidad y profundidad.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre la obra de Friedkin, se recomienda el siguiente análisis de su película más icónica:
William Friedkin ha dejado un legado duradero en el cine, y sus películas continúan siendo un testimonio de su habilidad para contar historias complejas y cautivadoras. Cada una de estas obras no solo refleja su talento como director, sino también su compromiso con temas relevantes y provocativos que invitan a la reflexión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Películas imprescindibles de William Friedkin fuera de El Exorcista puedes visitar la categoría Streaming.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: