Mejores películas de ciencia ficción disponibles en Disney+

hace 3 horas

Disney ha logrado lo que pocos estudios han hecho: combinar el entretenimiento con la educación. A través de su vasta colección de documentales y películas, ha conseguido llevar a los espectadores a un viaje fascinante por el mundo de la ciencia y el conocimiento. Con la llegada de Disney+, esta misión se ha ampliado, permitiendo que más personas accedan a contenidos que exploran nuestra naturaleza, avances tecnológicos y mucho más, todo desde la comodidad de su hogar.

Desde producciones de National Geographic hasta proyectos que analizan la ciencia detrás de las historias de Pixar, Disney+ se ha convertido en una plataforma ideal para aquellos que desean aprender mientras se entretienen. Aquí, exploraremos algunas de las mejores películas y documentales de ciencia disponibles en Disney+, que no solo son informativos, sino que también ofrecen una perspectiva humana sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta.

Índice
  1. Explorando el Ártico: Un viaje a lo desconocido
  2. El cambio climático y sus efectos en el Ártico
  3. Desafiando las alturas: La expedición al Everest
  4. Ciencia y juventud: La Feria Internacional de Ciencia
  5. La vida de una pionera: Jane Goodall

Explorando el Ártico: Un viaje a lo desconocido

Una de las producciones más intrigantes es Explorer: Lost in the Arctic. Esta serie se centra en la expedición de 1845, liderada por Sir John Franklin, que buscaba encontrar el Paso del Noroeste. Este ambicioso objetivo no solo era una búsqueda de nuevas rutas comerciales, sino también una exploración de lo desconocido. Sin embargo, la flota desapareció sin dejar rastro, lo que ha alimentado teorías y misterios durante años.

La serie utiliza el método científico para reconstruir la ruta de la expedición y entender qué pudo haberle sucedido a la tripulación. A través de un enfoque meticuloso, se abordan las condiciones extremas que enfrentaron y las posibles razones detrás de su desaparición, ofreciendo una profunda reflexión sobre los riesgos de la exploración en entornos inhóspitos.

El cambio climático y sus efectos en el Ártico

Otro documental impactante es The Last Ice: Salvar el Ártico, lanzado en 2020. Este proyecto, que tardó cuatro años en filmarse, ofrece una visión cercana y reveladora de la crisis climática que afecta a las regiones polares. A través de la historia de las comunidades indígenas, se retrata cómo el cambio climático está alterando su forma de vida.

La producción se centra en la bahía de Baffin y el estrecho de Nares, donde las capas de hielo marino están disminuyendo rápidamente. Los desafíos que enfrentan los inuit, desde cambios en la migración de la fauna hasta la caza de subsistencia, son presentados con una sensibilidad que permite al espectador conectar emocionalmente con las realidades de estas comunidades.

Desafiando las alturas: La expedición al Everest

Continuando con la temática de la exploración, el documental Expedición Everest narra el viaje de la meteoróloga Mary Hubbard y su equipo mientras estudian los efectos del cambio climático en la montaña más alta del mundo. En su búsqueda de datos, los investigadores enfrentan desafíos extremos, desde altitudes peligrosas hasta equipos insuficientes.

Narrado por el actor Tate Donovan, este documental es una mezcla de aventura y ciencia, mostrando cómo la dedicación de estos expertos puede ayudar a entender mejor el impacto del calentamiento global en el Everest y sus glaciares. Con cada paso, se revela la pasión y el sacrificio que impulsan la investigación científica en condiciones extremas.

Ciencia y juventud: La Feria Internacional de Ciencia

La película Science Fair, lanzada en 2018, presenta a un grupo de jóvenes talentosos que compiten en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel. Este documental no solo muestra la creatividad e innovación de estos estudiantes, sino que también refleja la importancia de la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el mundo actual.

A través de las historias de nueve jóvenes científicos, se exploran los desafíos que enfrentan mientras trabajan en sus proyectos. La narración destaca la diversidad de sus orígenes y la pasión que comparten por hacer contribuciones significativas en sus campos respectivos. Este documental es un homenaje al espíritu innovador que caracteriza a la nueva generación de científicos.

La vida de una pionera: Jane Goodall

Finalmente, Jane es un documental que ofrece una mirada íntima a la vida de la icónica primatóloga Jane Goodall. Utilizando imágenes de archivo invaluables, se presenta su trabajo revolucionario con chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream de Tanzania. Este largometraje no solo documenta su investigación, sino que también muestra el profundo vínculo que logró establecer con estos animales.

A lo largo del documental, se exploran los desafíos que enfrentó Goodall en su camino, así como sus logros en la comprensión del comportamiento social y emocional de los chimpancés. Su legado sigue influyendo en el campo de la primatología y en la conservación de los primates, convirtiéndola en una figura inspiradora para muchos.

Si estás buscando una experiencia educativa y emocionalmente enriquecedora, no te pierdas estos títulos en Disney+. Cada uno de ellos ofrece una oportunidad única para explorar el mundo de la ciencia y conectar con las historias humanas detrás de los descubrimientos. Además, puedes disfrutar de una oferta especial de suscripción que te permite acceder al vasto catálogo de Disney+. Explora, aprende y maravíllate con la ciencia en tu pantalla.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejores películas de ciencia ficción disponibles en Disney+ puedes visitar la categoría Streaming.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir