
Juanjo García de Microsoft España busca liberar a los desarrolladores
hace 3 horas

Build es el evento insignia de Microsoft para desarrolladores, donde la innovación y la tecnología se encuentran para transformar la forma en que trabajamos. En esta ocasión, Juanjo García, director de la unidad de negocio de Cloud de Microsoft España, comparte su visión sobre las últimas novedades que marcarán el futuro del desarrollo tecnológico.
- ¿Qué es Build y cuáles son sus objetivos principales?
- Servicios destacados en Build: Innovando con inteligencia artificial
- El papel central de la inteligencia artificial en las innovaciones de Microsoft
- Ventajas y herramientas de la nueva era de aplicaciones basadas en IA
- El impacto del low-code en el desarrollo de software
- Compromisos de Microsoft en seguridad y privacidad en la era de la IA
- Microsoft y su papel en la ciberseguridad: Protegiendo a gobiernos y ciudadanos
¿Qué es Build y cuáles son sus objetivos principales?
Microsoft Build se erige como un espacio fundamental en la comunidad de desarrolladores, ofreciendo un vistazo a las herramientas y servicios que Microsoft pone a su disposición. Este evento es más que una simple conferencia; es un punto de encuentro para aprender, compartir y colaborar. En la reciente edición, celebrada en mayo en Seattle, el enfoque principal se centró en la inteligencia artificial (IA), destacando cómo esta tecnología está revolucionando diversos productos y servicios.
El propósito de Build es claro: mejorar la productividad de los desarrolladores, facilitando el acceso a soluciones tecnológicas de manera segura y eficiente. Además, Microsoft busca adaptar el contenido presentado a diferentes mercados, acercando la innovación a países como España, donde se están llevando a cabo esfuerzos para integrar estas herramientas en el día a día de los desarrolladores locales.
Servicios destacados en Build: Innovando con inteligencia artificial
En esta edición de Build, la IA ha sido una de las protagonistas indiscutibles. Microsoft ha realizado inversiones significativas en el desarrollo de herramientas que potencian la productividad. Por ejemplo, Microsoft Copilot se posiciona como el asistente clave en productos como Microsoft 365 y Dynamics 365, facilitando tareas y optimizando procesos.
Asimismo, el Azure OpenAI Service se perfila como una herramienta fundamental para los desarrolladores, brindando acceso a capacidades de inteligencia artificial avanzadas. Entre las herramientas destacadas se encuentran:
- Azure Cognitive Search: mejora la eficiencia en la búsqueda de datos.
- Azure AI Content Safety: asegura el contenido generado por IA.
- Prompt Flow: simplifica la creación de flujos de trabajo de IA.
- Conectores y Monitorización: facilitan la integración y supervisión de aplicaciones.
Un aspecto crucial fue el lanzamiento de Azure Fabric, que integra Power BI, Data Factory y Synapse, ofreciendo una plataforma de análisis moderna y accesible. Esta solución está diseñada para ser rentable y fácil de administrar, alineándose con las necesidades de análisis en la era de la inteligencia artificial.
El papel central de la inteligencia artificial en las innovaciones de Microsoft
La IA ha sido el hilo conductor de las novedades presentadas en Build. Microsoft está desarrollando sistemas de IA cada vez más sofisticados, capaces de procesar información de manera eficiente gracias a la potencia de cómputo de la nube y a la disponibilidad de enormes conjuntos de datos.
Un claro ejemplo de esta integración es Microsoft 365 Copilot, diseñado para asistir a los empleados en sus tareas diarias, lo que transforma la forma en que trabajan y colaboran. Este asistente de IA no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los usuarios concentrarse en tareas más creativas.
Los complementos para Microsoft 365 Copilot incluyen plugins de ChatGPT y Bing, así como extensiones para Teams y conectores de Power Platform, lo que permite a los desarrolladores optimizar el uso de las herramientas ya existentes. A través del Microsoft Teams Toolkit, los profesionales pueden crear nuevos plugins y llevar sus datos a Microsoft Graph, facilitando la contextualización de información relevante.
Ventajas y herramientas de la nueva era de aplicaciones basadas en IA
El objetivo primordial de Microsoft es liberar a los desarrolladores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en la creatividad y la innovación. En un entorno donde la creatividad se ha convertido en un imperativo, la carga de información y la saturación de tareas pueden limitar la capacidad de los profesionales para generar ideas frescas.
Según el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, el 62% de los encuestados afirmó que pasan demasiado tiempo buscando información y coordinándose, lo que reduce su tiempo para el pensamiento creativo. La IA promete aliviar estas cargas al actuar como un copiloto en el proceso creativo.
Entre las herramientas que facilitarán esta transformación se encuentran:
- Microsoft Azure OpenAI Services: acceso a IA avanzada dentro del ecosistema de Azure.
- Copilot: un asistente que transforma el modo de trabajo diario.
- Microsoft Teams Toolkit: permite la creación de plugins personalizados.
Los desarrolladores podrán aprovechar la potencia de Azure para construir, entrenar e implementar modelos de IA generativa, lo que les permitirá innovar en una amplia gama de aplicaciones.
El impacto del low-code en el desarrollo de software
Las plataformas low-code/no-code están revolucionando el panorama del desarrollo de software. Con herramientas como Microsoft Power Apps, las organizaciones pueden crear y desplegar soluciones en un tiempo significativamente reducido y a un costo mucho más bajo, hasta un 70% menos que con el desarrollo tradicional.
De acuerdo con un estudio de Forrester, se prevé que para 2024, el 75% de las grandes empresas implementen entornos low-code, gracias a su rapidez y flexibilidad. Esto no solo incrementa la eficiencia, sino que también permite a los equipos de TI enfocarse en tareas más críticas, como:
- Extraer valor de los datos: optimizando el uso de la información.
- Garantizar la seguridad: protegiendo los datos sensibles.
- Impulsar la digitalización: facilitando nuevas iniciativas tecnológicas.
La simplicidad de estas plataformas permite que cualquier usuario, incluso sin conocimientos técnicos, pueda crear automatizaciones, lo que democratiza el desarrollo de aplicaciones y potencia la innovación en las empresas.
Compromisos de Microsoft en seguridad y privacidad en la era de la IA
En un contexto donde la IA está en pleno auge, Microsoft prioriza la seguridad y la privacidad en el desarrollo de sus herramientas. Los principios que guían esta misión incluyen privacidad, seguridad, equidad, inclusión, transparencia y responsabilidad.
Microsoft se compromete a que los datos de sus clientes permanezcan bajo su control y no se utilicen para entrenar otros modelos de IA. Este enfoque es fundamental para generar confianza en los profesionales del sector, quienes pueden estar seguros de que sus datos están protegidos y manejados de manera responsable.
Además, Microsoft ha implementado el Copilot Copyright Commitment, que asegura que los clientes pueden utilizar los servicios Copilot y el contenido generado sin temor a reclamaciones de derechos de propiedad intelectual. Este compromiso proporciona tranquilidad y fomenta la adopción de tecnologías de IA en diversas aplicaciones.
Microsoft y su papel en la ciberseguridad: Protegiendo a gobiernos y ciudadanos
La ciberseguridad es una prioridad para Microsoft, que busca ofrecer soluciones efectivas a gobiernos, empresas y ciudadanos ante el creciente número de amenazas cibernéticas. La compañía se destaca por contar con un portfolio completo de soluciones certificadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) en España.
Además, Microsoft fue el primer proveedor de cloud hiperescala en certificarse en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), lo que refuerza su compromiso con la seguridad en la nube. En este sentido, Security Copilot se presenta como una herramienta esencial, integrándose en productos como Microsoft Sentinel y Microsoft Defender. Esta solución ayuda a los equipos de ciberseguridad a simplificar procesos, identificar brechas y mejorar la visibilidad de sus sistemas.
Con la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas, los CISOs y equipos de seguridad están comenzando a experimentar un aumento en la productividad gracias a la implementación de herramientas de IA como Security Copilot. Esto no solo optimiza su trabajo, sino que también les permite concentrarse en la estrategia y en la prevención de futuros ataques.
En resumen, Microsoft, a través de su unidad de Cloud y el evento Build, se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica, ofreciendo herramientas y soluciones que no solo mejoran la productividad de los desarrolladores, sino que también abordan desafíos clave como la seguridad y la privacidad en la era de la inteligencia artificial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juanjo García de Microsoft España busca liberar a los desarrolladores puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: