
Google y Universal Music desarrollan app de música con IA
hace 3 horas

En el mundo actual, la inteligencia artificial está revolucionando diversas industrias, incluida la música. La colaboración entre grandes nombres como Google y Universal Music promete transformar la manera en que creamos y disfrutamos de la música. ¿Estás listo para descubrir cómo esta innovación puede cambiar tu experiencia musical?
A través de una nueva herramienta que se encuentra en desarrollo, Universal Music y Google buscan dar un paso adelante en la creación musical por medio de la inteligencia artificial. Esta iniciativa es especialmente relevante en un contexto donde aplicaciones han comenzado a clonar las voces de artistas reconocidos, generando tanto emoción como controversia.
- Nueva herramienta para la creación musical impulsada por IA
- Warner Music se une a la carrera por la IA musical
- El impacto de la inteligencia artificial en la industria musical
- ¿Es legal la música generada por IA?
- ¿Cómo se llama la inteligencia artificial que crea música?
- ¿Qué canción se hizo con inteligencia artificial?
Nueva herramienta para la creación musical impulsada por IA
Universal Music, el gigante discográfico detrás de artistas como Ariana Grande y Taylor Swift, está en conversaciones con Google para desarrollar una herramienta que permita la generación de música mediante inteligencia artificial. Esta propuesta busca ofrecer a los usuarios la oportunidad de crear canciones utilizando voces, letras y sonidos de sus artistas favoritos, pero con una importante diferencia: los creadores recibirán una compensación justa.
Este avance surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso no autorizado de voces y obras de artistas. Recientemente, Universal Music tomó medidas legales para retirar de las plataformas una canción que clonaba las voces de Drake y The Weeknd, conocida como Heart on My Sleeve. La canción, que acumuló más de 15 millones de visitas en TikTok y 600,000 reproducciones en Spotify, fue eliminada por violar derechos de autor.
La compañía ha dejado claro que el uso de su música para entrenar sistemas de inteligencia artificial sin su autorización es una violación de acuerdos y derechos de autor. Con esta nueva herramienta, los fanáticos podrán trabajar con las voces de sus ídolos, pero siempre garantizando la remuneración adecuada a los artistas originales.
Warner Music se une a la carrera por la IA musical
No solo Universal Music está explorando el potencial de la inteligencia artificial en la música. Warner Music Group también está en conversaciones con Google para desarrollar productos similares. Robert Kyncl, el CEO de Warner, enfatizó que los artistas deben poder utilizar la inteligencia artificial como una herramienta creativa, pero siempre protegiendo su trabajo y su voz.
- La voz de un artista es un bien invaluable, y protegerla es esencial para su carrera.
- Los artistas deben tener el control sobre cómo se utiliza su música y su imagen.
- La inteligencia artificial puede ser una herramienta que enriquezca la creatividad, siempre que se utilice de manera ética.
Por su parte, Google ha estado trabajando en MusiLM, una herramienta de IA que genera música a partir de descripciones de texto. Esta tecnología, aún no lanzada al público, promete ser capaz de producir canciones en diversos géneros, aunque su desarrollo se ha visto afectado por las preocupaciones sobre derechos de autor.
El impacto de la inteligencia artificial en la industria musical
La llegada de la inteligencia artificial a la música plantea numerosas preguntas y desafíos. La capacidad de crear música utilizando datos y algoritmos puede ser emocionante, pero también suscita temores sobre el futuro de los artistas humanos. A continuación, exploramos algunos de los principales debates en torno a este tema:
- Derechos de autor: ¿Cómo se protegerán las obras originales ante la proliferación de música generada por IA?
- Autenticidad: ¿Puede una canción creada por una máquina tener el mismo valor emocional que una compuesta por un humano?
- Accesibilidad: ¿La tecnología permitirá a más personas crear música o simplemente saturará el mercado con contenido de baja calidad?
Además, plataformas como Spotify han comenzado a tomar medidas enérgicas contra la música generada por IA. En mayo, eliminaron miles de pistas producidas con Boomy, una herramienta que prometía generar música de manera sencilla. Esta situación ha llevado a un debate más amplio sobre cómo la industria de la música debe adaptarse a estos cambios tecnológicos.
¿Es legal la música generada por IA?
La legalidad de la música generada por inteligencia artificial es un área gris que continúa evolucionando. En muchos casos, la música creada por IA se basa en obras existentes, lo que plantea preguntas sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual. Algunos puntos a considerar son:
- Si una IA utiliza fragmentos de canciones existentes, ¿debería pagarse una regalía a los creadores originales?
- ¿Puede un artista reclamar derechos sobre una canción creada por una IA que ha sido entrenada con su música?
- Las leyes actuales son adecuadas para manejar estas nuevas tecnologías, o es necesario un marco legal renovado?
A medida que la inteligencia artificial continúa desarrollándose, la legislación necesitará adaptarse para abordar estos problemas de manera justa y equitativa.
¿Cómo se llama la inteligencia artificial que crea música?
Una de las principales herramientas que ha ganado atención es MusiLM, desarrollada por Google. Esta IA permite crear música a partir de descripciones textuales, lo que abre un mundo de posibilidades para quienes desean experimentar con la música sin ser músicos formales. Sin embargo, otros competidores también están surgiendo en el mercado, lo que indica un futuro emocionante en la creación musical.
¿Qué canción se hizo con inteligencia artificial?
Un claro ejemplo de la música generada por inteligencia artificial es la ya mencionada Heart on My Sleeve, que utilizó voces sintetizadas de Drake y The Weeknd. Este tipo de producciones ha generado controversia y debate sobre el uso de la IA en la música, ya que muchos sienten que no se le da el respeto adecuado al trabajo de los artistas originales.
La creación de música mediante IA plantea tanto oportunidades como desafíos. Mientras algunos ven esto como una forma de democratizar el proceso creativo, otros temen que la esencia de la música se pierda. ¿Qué opinas tú sobre el futuro de la música en la era de la inteligencia artificial?
Para explorar más sobre este tema, puedes ver el siguiente video que ofrece una perspectiva interesante sobre el uso de IA en la creación musical:
La convergencia entre la música y la inteligencia artificial es un fenómeno que no se puede ignorar. A medida que el diálogo entre las discográficas y las plataformas tecnológicas avanza, esperamos ver más herramientas que permitan a los usuarios crear y disfrutar de la música de maneras innovadoras y respetuosas con los derechos de los artistas. ¿Te gustaría ver más colaboraciones entre tecnología y música en el futuro?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Google y Universal Music desarrollan app de música con IA puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: