
Europa cierra investigación sobre compra de Activision Blizzard
hace 7 horas

Microsoft está a un paso de concretar la adquisición de Activision Blizzard, un movimiento que podría transformar el panorama del gaming. Con el respaldo de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), la compañía de Redmond no solo está a la expectativa de cerrar este acuerdo, sino que también ha logrado evadir una nueva investigación por parte de la Comisión Europea.
Recientes informes de Bloomberg revelan que Europa ha decidido no reexaminar la compra, a pesar de los ajustes realizados por Microsoft al acuerdo original. Sin embargo, esta decisión es vital, ya que de haberse reabierto la investigación, habría causado demoras significativas en el proceso, tal como ocurrió en ocasiones anteriores.
La Comisión Europea no investigará los cambios realizados al acuerdo de compra de Activision Blizzard
En mayo, la Comisión Europea ya había dado su visto bueno a la compra de Activision Blizzard, convirtiéndose en el primer gran mercado en apoyar este acuerdo. A lo largo del tiempo, Microsoft ha enfrentado diferentes obstáculos, incluido un intento de bloqueo por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos. El Reino Unido inicialmente rechazó el acuerdo, pero finalmente reabrió las negociaciones, llevando a Microsoft a modificar el trato para cumplir con las exigencias regulatorias.
Un cambio crucial en este proceso fue la adaptación del acuerdo en el ámbito del cloud gaming, donde Microsoft decidió vender ciertos derechos de los juegos de Activision Blizzard a Ubisoft. Este movimiento fue un intento de suavizar las preocupaciones de los reguladores británicos y europeos, asegurando una mayor competencia en el mercado de juegos en la nube.
Es importante destacar que el acuerdo entre Microsoft y Ubisoft tiene un alcance global, aunque no se aplica a los países que conforman el Espacio Económico Europeo. Para obtener la aprobación de la compra, Microsoft se comprometió a ofrecer licencias gratuitas a los usuarios europeos que adquieran sus títulos, permitiéndoles jugarlos en cualquier plataforma en la nube de su elección.
Cambios en la estrategia en la nube
El presidente de Microsoft, Brad Smith, enfatizó que los reguladores de la UE también pidieron que se otorguen licencias automáticas de los juegos más populares de Activision Blizzard a servicios de cloud gaming competidores. Esto, según él, beneficiaría a millones de consumidores permitiéndoles jugar en cualquier dispositivo.
Aunque esto podría haber suscitado nuevas inquietudes sobre una posible investigación, la buena noticia es que, hasta ahora, Microsoft no tendrá que enfrentar nuevas interrogantes regulatorias. Sin embargo, el futuro de la adquisición dependerá de que Microsoft logre concretar la compra de Activision Blizzard antes de la fecha límite del 18 de octubre.
¿Qué pasó con la compra de Activision Blizzard?
La historia de la compra de Activision Blizzard es digna de una película de suspenso. Desde que Microsoft anunció su interés por adquirir la compañía por cerca de 69.000 millones de dólares, han surgido múltiples obstáculos. A medida que el acuerdo avanzaba, las preocupaciones sobre la competencia en el mercado de videojuegos llevaron a una serie de investigaciones por parte de diferentes autoridades regulatorias en todo el mundo.
Los principales puntos de fricción han incluido las preocupaciones sobre la posibilidad de que Microsoft utilizara su control sobre Activision Blizzard para perjudicar a los competidores o limitar el acceso a ciertos juegos clave. Esto llevó a una intensa batalla legal y a una serie de negociaciones que han durado meses.
¿Por qué se bloqueó el acuerdo con Microsoft Activision?
El acuerdo original se encontró con una fuerte oposición, principalmente debido a las preocupaciones sobre el monopolio y el control del mercado. Las autoridades de competencia de varios países argumentaron que la compra podría restringir la competencia y perjudicar a los consumidores al limitar sus opciones de juegos.
Una de las principales críticas se centró en la popularidad de títulos como Call of Duty, que podría volverse exclusivo para las plataformas de Microsoft, afectando a los jugadores que utilizan otros sistemas. Esta situación llevó a las autoridades a cuestionar la validez del acuerdo y, en última instancia, a bloquearlo en su forma original.
¿Qué tan cerca está Microsoft de comprar Activision?
Con la decisión de la Comisión Europea de no investigar los cambios realizados al acuerdo, Microsoft está muy cerca de completar la adquisición. Sin embargo, la CMA del Reino Unido aún tiene la palabra final. La fecha límite del 18 de octubre se aproxima, y está en juego no solo una cantidad significativa de dinero, sino también el futuro de la estrategia de juego de Microsoft.
La situación actual es la siguiente: si la CMA aprueba el acuerdo, Microsoft podrá avanzar sin más obstáculos. Esto significaría que la compañía no solo consolidaría su posición en el mercado, sino que también podría ofrecer una experiencia de juego más amplia y diversificada a los usuarios.
Para aquellos interesados en seguir de cerca la situación, aquí hay un video que analiza los últimos desarrollos sobre este tema:
En resumen, el futuro de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft parece más optimista que nunca, pero el desenlace final dependerá de las decisiones de las autoridades regulatorias en el Reino Unido. Mientras tanto, los jugadores de todo el mundo están a la espera de ver cómo esta adquisición podría impactar el futuro del gaming y la competencia en la industria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Europa cierra investigación sobre compra de Activision Blizzard puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: