Ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla: información actualizada

hace 22 horas

El Ayuntamiento de Sevilla se encuentra en una situación crítica tras un reciente ciberataque que ha comprometido sus sistemas informáticos. Este incidente ha interrumpido su página web y a su vez ha impedido a los ciudadanos realizar trámites telemáticos, lo que ha generado un gran malestar en la comunidad. La alerta fue emitida el pasado 5 de septiembre mediante un comunicado en redes sociales donde se informaba sobre el ataque y se indicaba que todos los servicios estaban suspendidos como medida de precaución hasta conocer el alcance del ataque. Hasta el momento, la problemática persiste.

Con el objetivo de salvaguardar la información y evitar daños mayores, el Ayuntamiento ha instruido a todos sus empleados a apagar sus ordenadores. Esta situación, catalogada como crítica, podría extenderse más de lo esperado. Actualmente, la web del Ayuntamiento y todos los sistemas relacionados, incluyendo aquellos que permiten a los ciudadanos gestionar citas y pagos de impuestos, continúan inoperativos. La investigación está siendo dirigida por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) junto a las autoridades locales, quienes han logrado identificar el equipo utilizado para llevar a cabo el ataque.

Índice
  1. Las exigencias del ciberataque: hasta 5 millones de dólares de rescate
  2. ¿Cómo se llevó a cabo el ataque ransomware al Ayuntamiento de Sevilla?
  3. El impacto en los servicios públicos: ¿qué significa para los ciudadanos?
  4. ¿Cuánto gana un peón y un administrativo del Ayuntamiento de Sevilla?
  5. La creciente amenaza de los ciberataques: ¿cuál es la principal causa?

Las exigencias del ciberataque: hasta 5 millones de dólares de rescate

En el desarrollo de la investigación, se ha determinado que el ataque fue perpetrado por el grupo de hackers conocido como LockBit, especializado en ransomware. Este grupo ha afirmado haber accedido a datos personales y exige un rescate de hasta 5 millones de euros para restaurar los sistemas afectados. A pesar de esta presión, el Ayuntamiento ha decidido no ceder ante las demandas de los cibercriminales, asegurando que la información de los ciudadanos no está en peligro.

Sin embargo, expertos en ciberseguridad han expresado preocupaciones sobre esta afirmación, señalando que LockBit podría haber tenido acceso a información sensible almacenada en los servidores. Luis Corrons, responsable de seguridad de Avast, ha comentado que “todo parece indicar que los atacantes han tenido acceso a información crítica; de otro modo, no podría haber sido cifrada”.

“Los ataques de ransomware requieren una planificación cuidadosa. Recientemente, se ha vuelto común que los ciberdelincuentes copien información antes de cifrarla, lo que aumenta el riesgo para las organizaciones afectadas”, asegura Corrons.

Luis Corrons, responsable de seguridad de Avast.

¿Cómo se llevó a cabo el ataque ransomware al Ayuntamiento de Sevilla?

El método utilizado por el grupo LockBit para infiltrarse en los sistemas del Ayuntamiento se basa en un ataque de ransomware que explota vulnerabilidades en la seguridad informática. Este tipo de ataques permite a los ciberdelincuentes acceder a los datos de la víctima mediante un software malicioso, en este caso, también llamado LockBit. Para iniciar el proceso, los atacantes envían un enlace engañoso a través de un correo electrónico, esperando que algún empleado del Ayuntamiento lo abra. Una vez activado, el software se ejecuta y comienza a cifrar la información, dejándola inaccesible para los trabajadores.

Este incidente no es aislado. En el pasado, el Ayuntamiento de Sevilla ya había enfrentado ataques cibernéticos, como el ocurrido en verano de 2021, donde se utilizó un método conocido como “Man in the Middle”. Este tipo de ataque consiste en interceptar la comunicación entre dos partes para acceder a datos y modificarlos sin consentimiento.

El impacto en los servicios públicos: ¿qué significa para los ciudadanos?

La interrupción de los servicios telemáticos ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de los ciudadanos sevillanos. Entre las actividades que se han visto afectadas se encuentran:

  • Solicitud de citas previas para trámites administrativos.
  • Pago de impuestos locales y tasas municipales.
  • Acceso a información sobre servicios públicos y atención al ciudadano.

La imposibilidad de realizar estos trámites ha generado frustración entre los habitantes de Sevilla, quienes dependen de estos servicios para llevar a cabo gestiones cotidianas. La falta de acceso a la información ha dejado a muchos en la incertidumbre sobre cómo proceder en sus trámites.

¿Cuánto gana un peón y un administrativo del Ayuntamiento de Sevilla?

La situación también ha planteado dudas sobre la estructura salarial dentro del Ayuntamiento. Por ejemplo, el salario de un peón del Ayuntamiento de Sevilla varía, pero generalmente se sitúa en torno a los 1.200 euros mensuales. Por su parte, un administrativo puede llegar a cobrar entre 1.500 y 2.000 euros al mes, dependiendo de su antigüedad y categoría laboral. Estos datos evidencian la importancia de contar con un sistema administrativo eficiente y accesible para garantizar la estabilidad laboral de sus empleados.

La creciente amenaza de los ciberataques: ¿cuál es la principal causa?

Los ciberataques, como el que ha sufrido el Ayuntamiento de Sevilla, se han vuelto cada vez más comunes. Existen diversas causas que facilitan estas vulnerabilidades, entre las que se destacan:

  • Falta de actualización de sistemas: Mantener el software desactualizado puede dejar puertas abiertas a los atacantes.
  • Ingeniería social: Muchas veces, los ataques se inician a través de engaños que llevan a los usuarios a proporcionar información sensible o abrir enlaces maliciosos.
  • Inadecuadas políticas de seguridad: La falta de protocolos robustos puede incrementar la probabilidad de sufrir un ataque.

Estas causas ponen de manifiesto la necesidad de que las administraciones públicas e instituciones refuercen sus medidas de seguridad y conciencien a sus empleados sobre los riesgos asociados al uso de tecnologías digitales.

La situación del Ayuntamiento de Sevilla es una clara llamada de atención sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad cibernética dentro de las instituciones públicas. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la protección de los datos y sistemas es fundamental para garantizar la continuidad de los servicios y la confianza de los ciudadanos.

Para una visión más detallada de este incidente, puedes ver un informe sobre el hackeo al Ayuntamiento de Sevilla en el siguiente video:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla: información actualizada puedes visitar la categoría Noticias.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir