WhatsApp lanza Flujos y se consolida como app de compras

hace 12 horas

Meta está en medio de una transformación radical de WhatsApp, su popular aplicación de mensajería instantánea. Con la introducción de nuevas funcionalidades, se abre un mundo donde la comunicación se fusiona con el comercio, haciendo que tu experiencia diaria se vuelva mucho más completa. ¿Te imaginas poder comprar directamente desde la app que usas para chatear con amigos y familiares? Este es solo el comienzo de cambios innovadores que promete la plataforma.

En este artículo, exploraremos la nueva función de Flujos, cómo funcionará y qué significa para el futuro de WhatsApp como una herramienta de compras y servicios. Prepárate para descubrir un sinfín de posibilidades que transformarán la forma en que interactúas con las marcas y servicios a través de tu dispositivo móvil.

Índice
  1. La evolución de WhatsApp hacia una superapp
  2. Flujos: Una herramienta versátil para empresas y usuarios
  3. ¿Quién tiene acceso a los Flujos?
  4. Un enfoque centrado en el comercio electrónico
  5. Más que solo Flujos: integración de servicios de pago
  6. Perspectivas futuras y expansión global
  7. Preguntas frecuentes sobre Flujos y comercio en WhatsApp
  8. ¡Comparte tu experiencia con WhatsApp!

La evolución de WhatsApp hacia una superapp

WhatsApp ha sido durante años una de las aplicaciones más utilizadas para la comunicación. Sin embargo, Meta ha decidido ir más allá de su función original. La compañía ha comenzado a implementar una visión más amplia, buscando convertir WhatsApp en una superapp, donde los usuarios no solo conversen, sino que también realicen múltiples acciones desde un solo lugar.

La introducción de Flujos es un paso significativo en esta dirección. Esta función permitirá a las empresas integrar acciones directas en las conversaciones, lo que significa que, además de chatear, los usuarios podrán:

  • Comprar boletos de tren o cine.
  • Reservar citas.
  • Iniciar sesión en cuentas de servicios.
  • Personalizar productos.
  • Completar formularios.
  • Inscribirse en eventos.

Todo esto sin necesidad de salir de WhatsApp, lo que promete una experiencia de usuario mucho más fluida y eficiente.

Flujos: Una herramienta versátil para empresas y usuarios

La función de Flujos está diseñada para facilitar la interacción entre las empresas y los usuarios, haciendo que las compras y otros servicios sean más accesibles. Al implementar Flujos, las empresas podrán ofrecer una variedad de acciones que los usuarios pueden ejecutar fácilmente, mejorando así la experiencia general.

Por ejemplo, si deseas comprar un billete de tren, podrás hacerlo directamente desde la conversación con la empresa de transporte. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica el proceso de compra, eliminando la necesidad de navegar por múltiples aplicaciones o sitios web.

¿Quién tiene acceso a los Flujos?

En esta fase inicial, los Flujos están disponibles para un grupo selecto de empresas que están probando esta funcionalidad. Entre los primeros en participar se encuentran:

  • Banco Pan (Brasil)
  • Lenovo
  • Redbus (India)
  • Banco SBI (India)
  • MagaLu (Brasil)
  • Spinny (plataforma de autos usados)

Estos casos de uso iniciales sirven como prueba para evaluar la efectividad de la función y su impacto en la interacción con los clientes.

Un enfoque centrado en el comercio electrónico

Meta ha reconocido que el comercio electrónico es un sector clave en el que desea concentrarse. Según declaraciones de Nikila Srinivasan, vicepresidenta de mensajería empresarial en Meta, "las compras y el comercio electrónico son uno de los sectores verticales más importantes en los que queremos centrarnos". Esto resalta el deseo de integrar funcionalidades que permitan a los usuarios ejecutar más acciones sin salir de la aplicación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta funcionalidad no será gratuita para las empresas. WhatsApp ya cobra a las compañías por el uso de su servicio de mensajería, lo que sugiere que Flujos se posicionará dentro de las categorías de marketing y servicio, lo que probablemente implicará costos para las empresas que deseen aprovechar esta herramienta.

Más que solo Flujos: integración de servicios de pago

Aparte de la introducción de Flujos, Meta también ha empezado a integrar servicios de pago en WhatsApp, lo que permitirá a los usuarios realizar transacciones financieras directamente desde la aplicación. Este movimiento se está llevando a cabo a través de asociaciones con plataformas de pago regionales, como Razorpay y PayU en India.

Desde principios de año, Brasil y Singapur han sido dos de las regiones afortunadas que ya disfrutan de esta posibilidad. Esta integración de pagos, junto con Flujos, abre aún más oportunidades para el comercio dentro de la plataforma.

Perspectivas futuras y expansión global

La estrategia de Meta parece estar bien fundamentada. A medida que WhatsApp Business depende de las interacciones entre usuarios y empresas, la introducción de herramientas que faciliten las transacciones puede resultar en un aumento significativo de ingresos. Una vez que Flujos y los servicios de pago se consoliden en India, es probable que veamos una rápida expansión de estas funcionalidades a otros mercados globales donde WhatsApp tiene una fuerte presencia.

La combinación de comunicación y comercio en una sola plataforma no solo promete mejorar la experiencia del usuario, sino que también puede transformar la forma en que los negocios interactúan con sus clientes. La promesa de un WhatsApp multifuncional está más cerca que nunca.

Para entender mejor cómo esta transformación puede impactar el comercio en línea, te invitamos a ver este interesante video sobre el futuro de WhatsApp y cómo se posicionará como una plataforma de compras:

Preguntas frecuentes sobre Flujos y comercio en WhatsApp

¿Cómo funcionan los Flujos en WhatsApp?

Los Flujos permiten a las empresas integrar acciones directas en las conversaciones con usuarios, facilitando tareas como compras y reservas sin salir de la app.

¿Están disponibles los Flujos en todos los países?

No, actualmente están en fase de prueba en ciertos países, incluyendo Brasil e India.

¿Los Flujos tienen costo para las empresas?

Sí, es probable que las empresas deban pagar por el uso de esta funcionalidad, similar a la tarifa que ya se cobra por WhatsApp Business.

¡Comparte tu experiencia con WhatsApp!

¿Estás emocionado por las nuevas funcionalidades de WhatsApp? ¿Cuál de las herramientas te parece más interesante? ¡Cuéntanos en los comentarios! Tu opinión es valiosa y puede ayudar a otros usuarios a descubrir todo lo que esta innovadora app tiene para ofrecer.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a WhatsApp lanza Flujos y se consolida como app de compras puedes visitar la categoría Noticias.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir