
Corea del Norte roba más de 200 millones en el mundo cripto
hace 5 horas

Los hackers de Corea del Norte son una peligrosa amenaza en el mundo de las criptomonedas. En los últimos meses, sus actividades han aumentado a pasos agigantados, convirtiéndose en una de las pesadillas más temidas para inversionistas y plataformas de intercambio. Un análisis reciente de Elliptic Research revela que el grupo de piratería conocido como Lazarus, vinculado a Kim Jong-un, ha implementado tácticas más sofisticadas y agresivas en su búsqueda de fondos ilícitos.
Entre el 3 de junio y el 12 de septiembre, se registraron cinco ataques significativos a carteras y protocolos de criptomonedas, tanto centralizados como descentralizados, resultando en la sustracción de aproximadamente 240 millones de dólares. La evidencia apunta firmemente a que estos hackeos son obra de Corea del Norte y, más específicamente, del grupo Lazarus.
Los investigadores han observado un resurgimiento de estas actividades delictivas tras casi un año de inactividad en ataques de gran escala. Este regreso se ha manifestado a través de una serie de robos altamente lucrativos, que han puesto en evidencia la audacia y la capacidad técnica de estos cibercriminales. En este artículo, exploraremos el impacto de estos robos y el contexto que rodea a las acciones de Lazarus.
- El regreso de Corea del Norte y su grupo de hackers Lazarus
- Redoblando la apuesta: el nuevo enfoque de Lazarus
- Los robos más impactantes de 2023
- ¿Qué implica el robo de criptomonedas para el sistema financiero global?
- Las medidas de defensa contra los ataques de Lazarus
- ¿Qué piensan los expertos sobre el futuro de Lazarus y los ataques a criptomonedas?
- Preguntas frecuentes sobre los ataques de Lazarus
El regreso de Corea del Norte y su grupo de hackers Lazarus
El reciente aumento en la actividad delictiva de los hackers de Corea del Norte señala su reintegración en la escena del crimen cibernético. Hasta junio de 2023, el último ataque significativo atribuido a Lazarus ocurrió en junio de 2022, donde robaron 99.6 millones de dólares a través del puente Horizon de la red Harmony.
Antes de eso, lograron notoriedad global al sustraer alrededor de 620 millones de dólares del juego Axie Infinity mediante una violación del puente Ronin. Este robo fue considerado uno de los más grandes de la historia de las criptomonedas. Sin embargo, la caída en el valor de las criptomonedas y las restricciones en su conversión a dinero fiduciario complicaron sus operaciones.
Corea del Norte ha utilizado su capacidad cibernética para financiar su programa nuclear y eludir sanciones internacionales. La disminución de las criptomonedas durante el "invierno cripto" de 2022 también afectó sus finanzas. Expertos creen que el régimen norcoreano, a medida que se ha visto obligado a adaptar sus tácticas, ha buscado formas más creativas y agresivas para obtener fondos.
Redoblando la apuesta: el nuevo enfoque de Lazarus
A pesar de enfrentar desafíos, el grupo Lazarus ha demostrado que no ha abandonado sus actividades delictivas. Recientes análisis de Elliptic Research indican que están volviendo a centrarse en las plataformas de criptomonedas centralizadas, un cambio notable dado que sus ataques anteriores se enfocaban principalmente en protocolos de finanzas descentralizadas.
Entre 2017 y 2021, se estima que Lazarus fue responsable de 49 hackeos que resultaron en el robo de criptomonedas por un valor de aproximadamente 170 millones de dólares. Ahora, en un período de solo 100 días, han logrado sustraer alrededor de 240 millones de dólares, evidenciando un aumento significativo en su capacidad operativa.
Los robos más impactantes de 2023
La lista de ataques recientes de Lazarus es alarmante y revela su creciente audacia:
- En junio, robaron más de 100 millones de dólares de Atomic Wallet, una billetera descentralizada.
- En julio, sustrajeron 37.3 millones de dólares de CoinsPaid y 60 millones de dólares de Alphapo, dos compañías de pagos cripto.
- En septiembre, drenaron 41 millones de dólares de Stake, un casino en línea que opera con criptomonedas.
- Y finalmente, en septiembre también, se llevaron 54 millones de dólares del exchange CoinEx.
El FBI ha confirmado la autoría de cuatro de estos cinco ataques, mientras que la investigación sobre CoinEx sugiere que también puede estar vinculado a Lazarus, dado que los fondos robados fueron enviados a carteras previamente utilizadas por ellos.
¿Qué implica el robo de criptomonedas para el sistema financiero global?
La creciente actividad de los hackers norcoreanos no solo afecta a las empresas de criptomonedas, sino que también plantea serias preocupaciones para la estabilidad del sistema financiero global. A medida que las criptomonedas se integran cada vez más en las finanzas tradicionales, los robos de gran escala pueden erosionar la confianza de los inversores y debilitar la regulación.
Algunas de las implicaciones incluyen:
- Inestabilidad del mercado: cada robo significativo puede causar fluctuaciones drásticas en el valor de las criptomonedas.
- Aumento de la regulación: los gobiernos pueden implementar regulaciones más estrictas en un intento por proteger a los inversores.
- Desconfianza del público: los robos pueden llevar a una mayor desconfianza hacia las plataformas de intercambio y las criptomonedas en general.
Las medidas de defensa contra los ataques de Lazarus
Ante la creciente amenaza de los hackers norcoreanos, las plataformas de criptomonedas deben tomar medidas más proactivas para proteger los fondos de sus usuarios. Algunas de las estrategias incluyen:
- Autenticación de múltiples factores: implementar protocolos de seguridad más robustos para acceder a las cuentas.
- Auditorías de seguridad frecuentes: realizar revisiones periódicas de seguridad para identificar vulnerabilidades.
- Educación del usuario: informar a los usuarios sobre los riesgos de seguridad y las mejores prácticas para mantener sus activos seguros.
¿Qué piensan los expertos sobre el futuro de Lazarus y los ataques a criptomonedas?
Los analistas se muestran cautelosos sobre el futuro de Lazarus y sus actividades delictivas. Muchos creen que, a medida que las plataformas de criptomonedas evolucionan y mejoran sus medidas de seguridad, los hackers deberán adaptarse a nuevas tácticas. Sin embargo, la motivación detrás de estos robos —el financiamiento del régimen de Kim Jong-un— permanece constante.
Como resultado, los expertos advierten que los ataques de Lazarus pueden intensificarse a medida que buscan nuevas formas de generar ingresos para sus objetivos. La lucha entre las medidas de defensa y los métodos de ataque seguirá siendo un juego del gato y el ratón, donde la seguridad de las criptomonedas está en juego.
Para obtener más información sobre la situación actual de los robos de criptomonedas, puedes ver este interesante video:
Preguntas frecuentes sobre los ataques de Lazarus
1. ¿Cuáles son las principales motivaciones de Lazarus?
Lazarus busca obtener fondos para financiar el programa nuclear de Corea del Norte y eludir sanciones internacionales.
2. ¿Qué tipo de plataformas son las más vulnerables a estos ataques?
Las plataformas de criptomonedas, especialmente aquellas que no implementan medidas de seguridad robustas, son las más vulnerables.
3. ¿Cómo puedo proteger mis inversiones en criptomonedas?
Implementar autenticación de múltiples factores, usar billeteras frías y educarse sobre las mejores prácticas de seguridad son esenciales para proteger tus activos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Corea del Norte roba más de 200 millones en el mundo cripto puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: