
El calor extremo afectará a más de la mitad de la población en 2050
hace 1 día

Cerca de 5 mil millones de personas, que representa más de la mitad de la población mundial, se enfrentarán a condiciones de calor extremo en 2050. Este alarmante pronóstico proviene de un exhaustivo estudio realizado por el Washington Post y CarbonPlan, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la recopilación de datos sobre la crisis climática. El análisis destaca que, aunque el fenómeno del calor extremo afecta a la humanidad en su conjunto, su impacto no será igual para todos, siendo significativamente más grave para los habitantes de países con menos recursos económicos.
El equipo de investigación ha desarrollado un innovador método de proyección que combina múltiples sistemas y conjuntos de datos. Un indicador clave en este análisis es la “Temperatura de globo y bulbo húmedo” (WBGT, por sus siglas en inglés), que integra cuatro variables en una sola medida: temperatura, humedad, radiación solar y viento. Este índice es utilizado por la comunidad científica para evaluar cuándo las condiciones de calor representan un riesgo para la salud humana.
Para delimitar el calor extremadamente peligroso, el Washington Post y CarbonPlan han considerado una temperatura WBGT de 32 °C. Este umbral se traduce en casi 49 °C en condiciones secas o alrededor de 33 °C en ambientes muy húmedos. Superar este límite significa que el estrés térmico se vuelve amenazante para la salud, y un breve periodo de trabajo al aire libre, incluso para una persona sana, puede resultar fatal.
A principios de este siglo, se estimaba que 2 mil millones de personas ya estaban expuestas a condiciones de calor extremo. Sin embargo, esta cifra aumentará drásticamente en los próximos años, alcanzando los 4 mil millones de personas para 2030, según el análisis realizado.
El estudio también se fundamentó en un modelo de simulación climática desarrollado por la NASA, que indica que, a medida que las temperaturas continúan en aumento, la salud de las poblaciones globales estará cada vez más en riesgo. “La gente necesita saber cuándo y dónde se producirá el calor extremo”, subraya CarbonPlan en su informe sobre la metodología utilizada para las proyecciones.
El impacto del calor extremo en países de bajos recursos
Si bien algunas regiones de países desarrollados también experimentarán un aumento en los días de calor extremo, la mayor parte del riesgo estará concentrado en naciones en desarrollo, particularmente en regiones cálidas como el sur de Asia y el África subsahariana.
Por ejemplo, se prevé que ciudades como Washington D.C. en EE. UU. o Madrid en España tendrán aproximadamente 10 y 9 días de calor extremo al año para 2050. En contraste, Pekanbaru en Indonesia podría enfrentar temperaturas peligrosas casi durante todo el año, con un impresionante total de 344 días de calor extremo, la proyección más alta para cualquier ciudad con más de 500,000 habitantes.
Algunas ciudades experimentarán un aumento drástico en los días de calor extremo. Belém, la capital del estado brasileño de Pará, será la que más sufrirá, con un incremento de seis meses más de calor extremo para 2050, pasando de 50 días peligrosos en 2000 a más de 200 días. El Washington Post ofrece un buscador donde es posible acceder a las proyecciones para otras ciudades.
Un dato impactante es que el 80 % de la población afectada por días extremadamente calurosos vivirá en países con un PIB per cápita inferior a 25,000 dólares para 2030. En comparación, solo el 2 % de esta población estará en naciones donde el PIB per cápita supere los 100,000 dólares, según lo indicado por la investigación.
Desafíos para enfrentar el calor extremo
A menudo, una temperatura de 32 °C puede no parecer alarmante. Sin embargo, cuando se analiza a través del índice de “Temperatura de globo y bulbo húmedo”, se comprende que se trata de un calor extremo. Adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes son especialmente vulnerables, incluso a niveles inferiores. A 32 °C de temperatura WBGT, la mayoría de la población se convierte en susceptible.
El Washington Post documenta casos trágicos, como la ola de calor sin precedentes que azotó el noroeste del Pacífico en 2021, donde cientos de personas perdieron la vida. En Portland, Oregon, el WBGT alcanzó los 32 °C solo un día, resultando en la muerte de 115 personas.
La escasez de recursos en las poblaciones más vulnerables juega un papel crucial en este escenario. En India, por ejemplo, se estima que 270 millones de personas enfrentarán calor extremo para 2030. Sin embargo, en 2018, solo el 5 % de los hogares contaban con aire acondicionado, según la Agencia Internacional de Energía.
El trabajo al aire libre es una parte significativa de la economía en estos países. En India y Pakistán, el porcentaje de trabajadores al aire libre alcanza el 56 % y el 47 % de la fuerza laboral, respectivamente. En comparación, este número es solo del 10 % en EE. UU.
La necesidad de datos para la acción climática
CarbonPlan sostiene que este estudio es un primer paso para entender mejor los peligros del cambio climático en relación con la salud pública. La organización ha publicado su conjunto de datos con el objetivo de motivar más investigaciones en este ámbito. “La caracterización completa de estos riesgos sigue siendo un área activa de estudio en la intersección de la ciencia climática y la salud pública”, comentan.
El grupo enfatiza que existen muchos factores que influencian cómo una misma medida de WBGT afecta a diferentes poblaciones. Elementos como el acceso a sistemas de refrigeración, la posibilidad de modificar los horarios laborales al aire libre, la salud cardiovascular, la edad y el tipo de vestimenta son variables que cambian con el contexto socioeconómico, según destaca CarbonPlan.
La organización espera que estos datos sirvan como una base sólida para que las autoridades implementen políticas efectivas. “Necesitamos total transparencia para permitir la rendición de cuentas, ya que esto podría afectar la vida de millones de personas”, concluyen.
Para profundizar en las proyecciones sobre el calor extremo y su impacto global, puedes ver este video informativo de la NASA acerca de las futuras condiciones climáticas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El calor extremo afectará a más de la mitad de la población en 2050 puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: