
El elegido, crítica de Netflix frente al cómic original
hace 10 horas

La serie "El elegido" de Netflix se ha convertido en un punto de debate entre los amantes del cómic y los seguidores de las adaptaciones televisivas. Si bien la premisa de un joven con poderes divinos es intrigante, la ejecución deja mucho que desear. ¿Qué es lo que realmente nos ofrece esta serie y cuáles son sus mayores aciertos y fracasos? Acompáñame a desglosar este fenómeno y a entender por qué es tan relevante en el contexto actual.
Basada en el cómic "American Jesus" de Mark Millar y Peter Gross, "El elegido" nos presenta la historia de Jodie, un joven que, al mismo tiempo que lidia con los altibajos de la adolescencia, se enfrenta a un destino que podría cambiar el curso de la humanidad. La serie, por tanto, no solo intenta narrar una historia de superpoderes, sino que también explora temas más profundos como la identidad, la moralidad y la fe.
Un guion que no arriesga
Desde el principio, el guion de "El elegido" se siente predecible y carente de innovación. La trama sigue fórmulas conocidas de otras producciones, como "Stranger Things" o "It (Eso)", lo que limita su capacidad de sorprender al espectador. A lo largo de los primeros episodios, se hace evidente que la serie se aferra a clichés y giros argumentales que no logran captar la atención del público.
El desarrollo de la historia avanza con lentitud, lo que se traduce en un ritmo descompensado. La serie parece perder de vista su propio conflicto al tardar más de cinco episodios en plantear el dilema central de Jodie: el descubrimiento de su verdadera naturaleza. A pesar de contar con una estética visual interesante, con colores saturados y un formato poco convencional, la narrativa se siente estancada, haciendo que la experiencia de ver el programa se vuelva tediosa en ocasiones.
Un cambio de escenario que busca impacto
Una de las decisiones más notables en esta adaptación es el traslado de la acción de Norteamérica a México. Este cambio de escenario busca otorgar un aire de misterio y misticismo a la narrativa, especialmente en las primeras escenas, donde la madre de Jodie, Sarah, se encuentra en una situación desesperada. Sin embargo, este nuevo contexto no se explora con la profundidad necesaria, lo que provoca que pierda parte de su impacto.
La serie nos presenta a un Jodie que, tras una década de vida, empieza a comprender los poderes que posee, pero lo hace de una manera poco convincente. Sus sueños y visiones, que deberían ser elementos clave en su desarrollo, se convierten en meros recursos narrativos que no aportan suficiente sustancia al relato.
Cambio de ritmo abrupto
Una de las críticas más recurrentes hacia "El elegido" es el brusco cambio de ritmo que se presenta en la narrativa. Mientras que los primeros episodios se desarrollan de forma pausada, el tercer capítulo introduce los poderes de Jodie de una manera apresurada y sin la coherencia que se esperaría. Este contraste en el ritmo se siente como un error de planificación, que deja al espectador confundido sobre la dirección de la trama.
Mientras que el cómic analiza de forma más efectiva el origen de los poderes de Jodie y sus implicaciones, la serie opta por una secuencia de eventos que se sienten forzados y poco naturales. Este tipo de narrativa no solo resta credibilidad a los personajes, sino que también deja al espectador con más preguntas que respuestas.
Dificultades en la adaptación
Adaptar el trabajo de Mark Millar siempre ha presentado desafíos, especialmente en lo que respecta a la condensación de personajes y tramas complejas en una serie más digerible. "El elegido" no escapa a esta realidad, enfrentándose al mismo tipo de problemas que afectaron a "El legado de Júpiter". La serie intenta unir múltiples elementos de la historia de Jodie, pero sin profundizar lo suficiente en cada uno de ellos, lo que termina dejando una sensación de vacío.
La conclusión de "El elegido" se siente como un anticlimax, dejando al espectador con la impresión de que la trama no ha llegado a ningún lado. A pesar de los milagros y los momentos de revelación, la serie parece carecer de una dirección clara, lo que provoca que la experiencia sea insatisfactoria. La última escena, que debería ser un punto culminante, termina sintiéndose como un mero resumen de lo que se ha contado, diluyendo la importancia de los eventos previos.
El impacto de "El elegido" en la cultura actual
A pesar de sus debilidades, "El elegido" se presenta en un contexto cultural donde las historias de superhéroes y lo sobrenatural son más relevantes que nunca. En un mundo que busca respuestas a preguntas existenciales, la serie toca temas como la fe y el sacrificio. Sin embargo, su falta de coherencia y profundidad en el desarrollo de personajes limita su capacidad para resonar verdaderamente con la audiencia.
La recepción crítica y el futuro de la serie
La crítica ha sido dura con "El elegido", destacando su incapacidad para capturar la esencia del material original. Muchos se preguntan si habrá una segunda temporada, considerando que la serie no ha logrado conectar con el público de la misma manera que otros títulos de Netflix. Sin embargo, es posible que los creadores tomen en cuenta las críticas para mejorar su narrativa en futuras entregas.
En última instancia, "El elegido" tiene el potencial de explorar temas complejos y resonantes, pero su ejecución deja mucho que desear. La serie necesita un enfoque más sólido y una narrativa más coherente para realmente aprovechar la rica historia que su origen cómico ofrece.
Si te interesa una perspectiva más profunda sobre "El elegido", aquí hay un video que desglosa sus elementos clave y ofrece una crítica detallada:
En conclusión, mientras que "El elegido" ofrece algunas ideas interesantes y un enfoque novedoso al trasladar su escenario, la serie se enfrenta a varios obstáculos narrativos que impiden que alcance su verdadero potencial. Las expectativas eran altas, pero el resultado ha dejado a muchos deseando una historia más rica y satisfactoria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El elegido, crítica de Netflix frente al cómic original puedes visitar la categoría Opiniones.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: