
Discográficas demandan a Internet Archive por digitalizar discos
hace 8 horas

La preservación del patrimonio cultural es un desafío constante en la era digital. Sin embargo, la iniciativa de Internet Archive para salvaguardar grabaciones históricas se enfrenta a un obstáculo significativo. Un grupo de poderosas discográficas ha decidido llevar a la organización a los tribunales, acusándola de violar derechos de autor. ¿Qué implica esto y por qué es relevante para la cultura musical y digital?
En este artículo, exploraremos la controversia que rodea a The Great 78, el proyecto que busca preservar discos antiguos, y la respuesta de la industria musical ante este esfuerzo. Acompáñanos en este recorrido por la intersección entre derechos de autor, cultura y tecnología.
La demanda de las discográficas contra Internet Archive
Los esfuerzos de Internet Archive por preservar una copia del patrimonio cultural histórico en la web se han topado con un nuevo problema. Un grupo de discográficas liderado por Universal Music Group y Sony Music Entertainment han demandado a la organización sin fines de lucro por supuestamente violar sus derechos de autor al digitalizar discos antiguos en su proyecto The Great 78.
La demanda no solo le apunta a Internet Archive. También va contra Brewster Kahle, su fundador, y la empresa George Blood LP, que se dedica a la digitalización de grabaciones antiguas de audio y vídeo. Las disqueras aseguran que los acusados están llevando a cabo una "masiva violación de sus derechos" sobre discos grabados antes del año 1972.
Según Sony y Universal, los responsables de The Great 78 reprodujeron miles de canciones desde medios físicos —discos de 78 RPM, en este caso—, para convertirlos en archivos digitales. Una tarea que, afirman, se realizó sin su consentimiento. Pero la historia no termina allí.
Las discográficas sostienen que Internet Archive "deliberadamente subió, distribuyó y transmitió digitalmente" las grabaciones en cuestión a través de su web, permitiendo su acceso de forma ilegal a millones de personas. Básicamente, entonces, los pesos pesados de la industria de la música están acusando a la biblioteca digital de piratería.
Los demandantes reclaman una compensación económica por daños, por hasta 150.000 dólares por cada canción digitalizada por Internet Archive. Considerando que, según las compañías, el proyecto violó la propiedad intelectual de más de 2.700 de sus grabaciones, se estima que el monto podría superar los 400 millones de dólares. Además, solicitan que se elimine todo el material disponible en la web.
¿Qué es The Great 78? Un vistazo a su misión y objetivos
The Great 78 es un proyecto de Internet Archive destinado a digitalizar grabaciones de sonido que solo existen en discos de 78 RPM. La organización sin fines de lucro apunta con esta iniciativa a que la comunidad preserve música que, de lo contrario, seguramente se perdería. Pero también promueve fines de "descubrimiento e investigación", tanto del formato de grabación original como de los artistas y sus canciones.
"Muchas de las grabaciones conservadas en discos de 78 RPM no se incluyeron en LP, cintas de 8 pistas, casetes de audio o CD. La fragilidad de los discos, su relativa oscuridad y la escasez de equipos para reproducir los elementos físicos significan que podemos perder el acceso a millones de grabaciones si no actuamos para preservarlas. Una gran colección de discos de 78 RPM digitalizados permite a los investigadores de todo el mundo examinar y experimentar con estas grabaciones".
Internet Archive.
Internet Archive afirma que ya dispone de más de 400.000 grabaciones digitalizadas en su biblioteca. Parte del trabajo se realizó a través de George Blood LP, que, como ya indicamos, también está en la mira de las discográficas. Pero parte de la música ha sido donada por voluntarios que realizaron sus propias digitalizaciones.
Un dato interesante de The Great 78 es que no solo apuesta a facilitar el acceso a todo tipo de música de la primera mitad del siglo XX —momento en el que predominó el uso de discos de 78 RPM—. Los colaboradores también pueden aportar material visual como fotografías de los discos y de sus fundas, con el fin de sumarlos a las colecciones.
Las discográficas quieren ir a juicio: un enfrentamiento cultural
Según Sony y Universal, el proyecto representa una "infracción flagrante" contra sus derechos de autor. Esto se debe a que incluye grabaciones protegidas de artistas como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong y Miles Davis, entre otros. Además, afirmaron que el esfuerzo de Internet Archive por preservar el patrimonio cultural no es más que una "cortina de humo".
Las discográficas han argumentado que:
- El proyecto viola los derechos de autor de las grabaciones protegidas.
- Internet Archive no tiene permiso para digitalizar y distribuir estas grabaciones.
- La defensa de la preservación cultural es solo un pretexto para justificar la piratería masiva.
"En verdad, la mala conducta de los demandados surge de su desprecio por el copyright y los derechos de los artistas y propietarios de contenido. Internet Archive y los demás demandados tienen un largo historial de oposición, lucha e ignorancia de la ley de derechos de autor, proclamando que su fanatismo sirve al bien público. En realidad, los demandados no son más que infractores masivos", afirman las discográficas.
El impacto de la demanda en la preservación digital
Lo que está en juego en esta batalla legal es mucho más que una simple disputa entre una organización sin fines de lucro y grandes corporaciones. La resolución del caso podría tener implicaciones significativas para el futuro de la preservación digital.
Si las discográficas prevalecen, podríamos ver un entorno más restrictivo para proyectos de digitalización y preservación de obras culturales, restringiendo el acceso a material que, de otro modo, habría quedado olvidado. Esto plantea una serie de preguntas éticas y legales, como:
- ¿Cómo se equilibran los derechos de los creadores con la necesidad de preservar el patrimonio cultural?
- ¿Qué rol deben jugar las plataformas digitales en la promoción de la cultura y el acceso a la información?
- ¿Estamos dispuestos a sacrificar el acceso a la historia musical en nombre de la protección de los derechos de autor?
Desde Internet Archive, se han manifestado dispuestos a defender su labor en los tribunales. La organización argumenta que su misión es crucial para el acceso al conocimiento y la cultura, y que la digitalización de grabaciones históricas no debería estar relegada a los intereses comerciales.
El futuro de The Great 78: incertidumbre y esperanza
Por lo pronto, se desconoce qué sucederá con The Great 78. Sony y Universal pretenden que el caso vaya a juicio. Desde Internet Archive, en tanto, aún no se han manifestado sobre esta nueva acusación. De todos modos, la biblioteca digital está luchando contra otra demanda, en este caso de editoriales, que le acusan de violar sus derechos de autor por prestar libros electrónicos durante la pandemia.
Este conflicto es un recordatorio de la delicada línea entre la preservación cultural y la protección de los derechos de autor. La resolución de esta demanda no solo afectará a Internet Archive y las discográficas involucradas, sino que también establecerá un precedente para futuros esfuerzos de preservación en la era digital.
La lucha por el acceso a la cultura y la historia musical continúa, y todos somos parte de esta narrativa. En un momento donde la tecnología puede hacer maravillas en la preservación, es esencial que no perdamos de vista la importancia de proteger nuestro legado cultural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Discográficas demandan a Internet Archive por digitalizar discos puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: