
Tercera ola de calor de verano afectará a España intensamente
hace 5 horas

El verano en España está marcado por intensas olas de calor que desafían la resistencia de sus habitantes. En este contexto, la tercera ola de calor del verano de 2023 se aproxima, y la previsión es que llegue con temperaturas extremas que pondrán a prueba la capacidad de adaptación de todos. ¿Estás preparado para enfrentarte a este fenómeno climático?
Las altas temperaturas no solo afectan la comodidad, sino que también tienen implicaciones serias para la salud y el bienestar. Conocer cómo protegerse y adaptarse a estas condiciones es esencial. A continuación, exploraremos lo que nos esperan en los próximos días en España.
- Ola de calor: ¿qué significa realmente para España?
- Noches difíciles: agosto y un calor histórico
- La historia de las olas de calor en España: un fenómeno recurrente
- Duración de la ola de calor: ¿cuántos días nos esperan?
- Las temperaturas más altas registradas en España
- ¿Cuándo comienzan a subir las temperaturas en España?
Ola de calor: ¿qué significa realmente para España?
España se está preparando para la llegada de su tercera ola de calor del verano, que comenzará a partir del lunes 7 de agosto y alcanzará su pico el martes 8 y el miércoles 9. Este fenómeno climático, impulsado por una masa de aire cálido proveniente de África, elevará las temperaturas en toda la península, dejando cielos despejados y un sol radiante.
Según Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, las temperaturas en gran parte del país superarán los 35 °C y, en algunos casos, se acercarán a los 44 °C. Este fenómeno no es solo una molestia, sino que puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo golpes de calor, deshidratación y problemas respiratorios, especialmente en poblaciones vulnerables.
Noches difíciles: agosto y un calor histórico
Las noches se convertirán en un verdadero desafío. La primera ola de calor de agosto y su tercera de este verano se extenderán durante toda la semana, lo que significa que muchas zonas, especialmente en el centro y sur de la península, tendrán temperaturas nocturnas que no descenderán de los 25 °C.
Las ciudades más afectadas por este calor extremo incluyen:
- Badajoz: 43 °C el domingo, y hasta 44 °C el lunes.
- Córdoba: 44 °C el martes, aumentando a 46 °C el jueves.
- Jaén y Toledo: 45 °C el miércoles.
La combinación de noches cálidas y días sofocantes puede resultar en un agosto que registre las temperaturas más altas de la historia en España. Este escenario es un claro recordatorio de la necesidad de estar preparados para estas condiciones extremas.
La historia de las olas de calor en España: un fenómeno recurrente
Las olas de calor no son un fenómeno nuevo en España. A lo largo de los años, el país ha experimentado episodios extremos que han dejado huella. Por ejemplo, la ola de calor de julio de 2021 llevó a que la AEMET registrara temperaturas superiores a los 47 °C en algunas zonas, estableciendo récords históricos.
Un estudio de la AEMET indica que las olas de calor están aumentando en frecuencia e intensidad, algo que se relaciona con el cambio climático. Este aumento no solo afecta a las temperaturas, sino que también tiene impactos a largo plazo en la salud pública, la agricultura y la economía.
Duración de la ola de calor: ¿cuántos días nos esperan?
La tercera ola de calor de este verano se prevé que dure al menos una semana, comenzando el lunes 7 de agosto y potencialmente extendiéndose hasta el fin de semana siguiente. Esta duración es indicativa de la estabilidad atmosférica que prevalecerá durante este periodo, lo que lleva a un calor extremo sostenido en lugar de picos aislados de temperatura.
El fenómeno se caracteriza por:
- La acumulación de calor en capas bajas de la atmósfera.
- La ausencia de nubes, permitiendo que el sol caliente la superficie de manera intensa.
- Un cambio en los patrones meteorológicos que puede prolongarse más allá de la ola inicial.
Las temperaturas más altas registradas en España
España ha sido testigo de algunas de las temperaturas más altas jamás registradas en Europa. La marca actual se estableció el 18 de julio de 2023, cuando se alcanzaron 45,4 °C en Figueres, Girona. Este dato no solo subraya la severidad de las olas de calor en el país, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del clima en la región.
Con el calentamiento global en aumento, es probable que estas temperaturas extremas se conviertan en una norma en lugar de una excepción. La preocupación por el bienestar social y sanitario aumenta, ya que las olas de calor afectan desproporcionadamente a los ancianos y a aquellos con condiciones de salud preexistentes.
¿Cuándo comienzan a subir las temperaturas en España?
Generalmente, el aumento de las temperaturas en España comienza a notarse a finales de junio y se intensifica en julio y agosto. Sin embargo, con el cambio climático, estas tendencias están cambiando. Este año, la llegada de la ola de calor anticipada se ha detectado incluso antes de la llegada de agosto, lo que genera preocupación sobre la temporalidad y la duración de las olas de calor futuras.
La AEMET advierte que este patrón podría convertirse en un nuevo estándar, lo que obligaría a la población a adaptarse a veranos más largos y calurosos. Las medidas para combatir el calor, como el uso de ventiladores, acondicionadores de aire y la adecuada hidratación son más esenciales que nunca.
Para obtener más información sobre la ola de calor y su impacto, puedes ver el siguiente video que detalla las previsiones climáticas:
En resumen, la ola de calor que se aproxima a España es un recordatorio del impacto del clima en nuestra vida diaria. Prepararse, mantenerse informado y adoptar prácticas de salud adecuadas son pasos cruciales para enfrentar este desafío. La comunidad debe unirse para protegerse y adaptarse a las nuevas realidades climáticas que se presentan cada año.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tercera ola de calor de verano afectará a España intensamente puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: