
Útero artificial: solución para bebés prematuros o ética cuestionable
hace 2 horas

A finales de septiembre, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) se reunió para debatir la posibilidad de llevar a cabo ensayos clínicos en humanos con un útero artificial. Esta innovadora tecnología ha estado en desarrollo durante años, con el objetivo de ofrecer una solución más segura para el crecimiento y desarrollo de los bebés prematuros. Este tema ha cobrado relevancia, especialmente tras el notable avance de 2017, cuando se logró mantener a corderos fetales nacidos prematuramente durante un mes en un entorno simulado que imita el útero materno. Tal fue el impacto que incluso se exploró en un episodio de la popular serie Anatomía de Grey.
Desde aquel hito, los avances en esta tecnología han sido continuos, aunque todavía no se han realizado pruebas en humanos. La posibilidad de que la FDA autorice el uso de úteros artificiales ha generado un intenso debate, dividiendo opiniones entre los que ven en esta tecnología una oportunidad para salvar vidas y los que advierten sobre los dilemas éticos que podrían surgir si estos dispositivos se convierten en una práctica habitual en los hospitales. La decisión que tome la FDA será crucial, y con ella se abrirá un nuevo capítulo en la discusión sobre el equilibrio entre los beneficios médicos y los problemas éticos asociados.
¿Qué es un útero artificial y cómo se diferencia de un feto?
El útero artificial, también conocido como ambiente extrauterino para el desarrollo neonatal (EXTEND), tiene como propósito facilitar el crecimiento de bebés que nacen de manera extremadamente prematura. La prematuridad se define como el nacimiento antes de la semana 37 de gestación, un fenómeno que afecta aproximadamente al 10% de los nacimientos a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se registraron 13,4 millones de bebés prematuros en todo el mundo.
Los bebés que nacen antes de las 28 semanas se consideran prematuros extremos y, aunque las incubadoras han permitido que algunos de ellos sobrevivan, suelen enfrentar secuelas significativas que incluyen problemas respiratorios y neurológicos. La tasa de mortalidad es alta, especialmente para aquellos que nacen antes de las 24 semanas.
La importancia de distinguir entre feto y bebé
Es fundamental entender que un feto y un bebé no deben ser tratados de la misma manera. Mientras que los bebés en incubadoras ya han nacido y requieren cuidados específicos, un feto en un útero artificial continúa en desarrollo como lo haría en el útero materno.
- Oxigenación: Los fetos oxigenan su sangre a través de la placenta, a diferencia de los bebés que respiran aire.
- Configuración cardiovascular: El corazón fetal opera de forma diferente al de un recién nacido, funcionando como una sola bomba en lugar de doble.
- Flujo sanguíneo: Los fetos tienen un sistema cardiovascular que presenta diferentes caudales y presiones sanguíneas en comparación con los recién nacidos.
Estos aspectos son cruciales para comprender cómo los úteros artificiales están diseñados para replicar el ambiente del útero materno y proporcionar el mejor entorno posible para el desarrollo de fetos prematuros.
Funcionamiento de un útero artificial
En un útero artificial, el bebé prematuro se coloca en un entorno fluido que simula el líquido amniótico. Se utilizan catéteres que imitan el cordón umbilical y un oxigenador de membrana externo para suministrar nutrientes y facilitar el intercambio de gases necesario para el desarrollo fetal.
El líquido usado en estos dispositivos tiene propiedades similares al líquido amniótico, y el avance más notable hasta ahora ha sido la capacidad de mantener a corderos equivalentes a fetos humanos de 24-25 semanas durante cuatro semanas en este ambiente artificial. Sin embargo, los expertos aún advierten sobre las limitaciones de esta tecnología y la cautela necesaria antes de implementarla en humanos.
Beneficios de la tecnología EXTEND
La creación de un útero artificial se inscribe dentro de lo que se denomina ectogénesis completa, donde el desarrollo del feto ocurre fuera del útero, pero en condiciones que son casi idénticas a las naturales. Esto puede tener beneficios significativos, especialmente para los bebés prematuros:
- Mejora en diagnósticos: Permitiría realizar diagnósticos más precisos y posibles intervenciones médicas más eficaces.
- Menos complicaciones: Al prolongar el tiempo de gestación, se espera que haya menos muertes y menos bebés con complicaciones a corto y largo plazo.
- Reducción de secuelas: Un desarrollo más completo podría disminuir la probabilidad de problemas de salud permanentes.
El Dr. Rubén Rodríguez, especialista en obstetricia, señala que un útero artificial podría proporcionar el tiempo de desarrollo necesario para que los fetos alcancen un estado más seguro para el nacimiento, reduciendo así los riesgos de mortalidad y complicaciones.
Desventajas del útero artificial
A pesar de los beneficios, existen críticas y preocupaciones en torno a la implementación de úteros artificiales. Entre las principales desventajas se encuentran:
- Ética y aborto: Algunos críticos argumentan que esta tecnología podría utilizarse para restringir la libertad de las mujeres en decisiones sobre el aborto, ya que los fetos serían más visibles y podrían ser percibidos como seres vivos independientes.
- Riesgos de salud: Existen preocupaciones sobre los riesgos de infección y otras complicaciones para los bebés que se desarrollan fuera del útero.
- Costos y accesibilidad: La implementación de esta tecnología requeriría centros y profesionales altamente cualificados, lo que podría limitar el acceso a ella.
La bioética visual, un concepto introducido por el profesor Paul Lauritzen, sugiere que la percepción de los fetos como entidades independientes puede influir en las decisiones sobre el aborto, lo que vuelve a poner el foco en las implicaciones éticas de esta tecnología.
Los desafíos de mantener un feto durante 9 meses
Uno de los argumentos en contra de los úteros artificiales es la posibilidad de que, eventualmente, se aspire a mantener a los fetos durante el periodo completo de gestación, algo que actualmente parece inalcanzable. El Dr. Rodríguez enfatiza que replicar el entorno uterino sería extremadamente complicado y costoso, además de que la necesidad de un personal altamente cualificado limitaría su disponibilidad global.
A medida que la tecnología avanza, es probable que se propongan metas cada vez más ambiciosas. Sin embargo, el camino hacia un útero artificial que pueda replicar con éxito la experiencia de gestación completa es todavía largo y lleno de desafíos.
Reflexiones sobre la ética de la gestación artificial
La idea de utilizar un útero artificial para llevar a cabo todo el periodo de embarazo ha suscitado intensas discusiones sobre los límites éticos de la tecnología. Muchos verían esto como un intento de "jugar a ser Dios", lo que plantea preguntas sobre la moralidad de intervenir en el proceso natural de gestación.
“La falta de estímulos maternos y la separación prematura podrían tener repercusiones en el desarrollo del bebé. Además, las madres podrían enfrentar problemas psicológicos debido a la separación de sus hijos, lo que resalta la necesidad de estudios más profundos sobre estas carencias.”
Raúl Rodríguez Rodríguez, ginecólogo en el hospital materno infantil de Canarias.
La conexión entre madre e hijo durante el embarazo es una de las más profundas que existen en la naturaleza, y cortar ese lazo podría tener consecuencias significativas. La ciencia debe avanzar con cautela en la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes sin comprometer su bienestar emocional o físico.
La posibilidad de un futuro donde los úteros artificiales sean comunes invita a una reflexión sobre los valores y las decisiones que la sociedad está dispuesta a adoptar. ¿Estamos preparados para aceptar un mundo donde la tecnología redefine la gestación y la maternidad? Sin duda, este es un tema que seguirá generando debate y reflexión en los años venideros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Útero artificial: solución para bebés prematuros o ética cuestionable puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: