Rayos en grandes ciudades: posible solución al problema

hace 3 meses

Los rayos son uno de los fenómenos naturales más impresionantes y, al mismo tiempo, peligrosos. A medida que las ciudades crecen y se transforman en vastos centros de actividad, la necesidad de protegerlas de estas descargas eléctricas se vuelve cada vez más urgente. Pero, ¿y si te dijera que la tecnología ha encontrado una forma innovadora de desafiar a los rayos? La empresa japonesa NTT ha hecho un avance notable que podría revolucionar la manera en que enfrentamos este peligro natural.

Índice
  1. La empresa japonesa NTT ha desarrollado drones capaces de controlar rayos mediante jaulas de Faraday
  2. Una innovación que desafía a los rayos en su propio terreno
  3. Ventajas de los drones frente a pararrayos convencionales
  4. Un avance que se complementa con la inteligencia artificial
  5. La seguridad durante tormentas eléctricas y el papel de los sistemas de alerta
  6. ¿Qué tan probable es ser alcanzado por un rayo?
  7. Qué hacer si eres alcanzado por un rayo

La empresa japonesa NTT ha desarrollado drones capaces de controlar rayos mediante jaulas de Faraday

Con el creciente número de tormentas eléctricas, cada año se generan pérdidas millonarias en infraestructuras urbanas y se pone en riesgo la vida de muchas personas. En Japón, las tormentas causan pérdidas de hasta 200.000 millones de yenes anuales, lo que subraya la necesidad de soluciones efectivas. NTT ha introducido una tecnología de drones que promete cambiar las reglas del juego en la protección de nuestras ciudades frente a las descargas eléctricas.

Las pruebas realizadas en Hamada entre diciembre y enero han demostrado que estos drones, equipados con jaulas de Faraday, pueden atraer y desviar rayos de manera controlada, actuando como pararrayos móviles. Esta innovación no solo es un avance técnico; es un cambio en nuestra relación con un fenómeno natural que ha causado estragos durante siglos.

Una innovación que desafía a los rayos en su propio terreno

Estos no son drones ordinarios. Durante los ensayos, los dispositivos volaron a altitudes de entre 300 y 900 metros en áreas montañosas, conectados a un interruptor terrestre mediante un cable. Esta configuración permite atraer rayos con precisión y redirigirlos a lugares seguros, donde no puedan causar daños a personas o infraestructuras.

La jaula metálica que recubre al dron actúa redistribuyendo la corriente del rayo, neutralizando los campos magnéticos que podrían afectar a los componentes electrónicos. Esto es crucial, ya que el dron puede continuar funcionando incluso tras recibir un golpe directo.

En una prueba clave realizada el 13 de diciembre de 2024, el dron logró atraer un rayo natural que fundió parte de su estructura, pero no detuvo su funcionamiento. Este sistema demostró ser resistente a descargas de hasta 150 kiloamperes, lo que equivale a cinco veces la potencia de un rayo normal, lo que confirma su efectividad en situaciones extremas.

Ventajas de los drones frente a pararrayos convencionales

A diferencia de los pararrayos tradicionales, que son fijos y requieren una instalación específica, los drones ofrecen ventajas únicas para la protección urbana. Entre ellas se encuentran:

  • Movilidad: Pueden ser posicionados justo debajo de nubes tormentosas, lo que es crucial para proteger eventos multitudinarios o infraestructuras temporales.
  • Precisión: Permiten realizar descargas controladas en momentos óptimos, disminuyendo el riesgo de impactos fortuitos.
  • Diseño modular: La jaula puede adaptarse a diferentes modelos de drones, facilitando su implementación a gran escala.

Un avance que se complementa con la inteligencia artificial

NTT no se detiene aquí. La compañía planea mejorar los sistemas de predicción de rayos a través de análisis de datos atmosféricos, lo que permitirá anticipar tormentas y sus posibles efectos. Además, están investigando maneras de almacenar la energía de las descargas, un aspecto que aún necesita importantes avances técnicos pero que podría transformar la forma en que vemos las tormentas.

Esta innovación está cambiando radicalmente nuestra relación con las tormentas: en lugar de ser meras espectadoras de sus efectos destructivos, ahora tenemos la oportunidad de controlarlas. Este tipo de tecnología será especialmente valiosa en ciudades donde los sistemas de alerta temprana son fundamentales para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos.

La seguridad durante tormentas eléctricas y el papel de los sistemas de alerta

El desarrollo de esta tecnología llega en un momento crítico, en el que la seguridad de los sistemas de alerta meteorológica es esencial. En un contexto donde los ciberdelincuentes aprovechan los avisos de tormenta para llevar a cabo estafas, la necesidad de contar con un sistema confiable es más crucial que nunca. Las grandes urbes, donde los sistemas de avisos móviles son cada vez más comunes, pueden beneficiarse enormemente de esta nueva tecnología.

La capacidad de actuar antes y durante tormentas eléctricas puede ser determinante para proteger infraestructuras críticas y salvar vidas. La integración de estos drones podría ser la solución que tanto se necesita en la lucha contra el impacto de las tormentas.

¿Qué tan probable es ser alcanzado por un rayo?

La probabilidad de ser alcanzado por un rayo varía según la ubicación, la época del año y la actividad al aire libre. En general, las estadísticas indican que:

  • La posibilidad de ser alcanzado por un rayo en un año es de aproximadamente 1 en 1.1 millones.
  • Las áreas rurales tienen un mayor riesgo debido a la falta de estructuras que ofrezcan protección.
  • Las actividades al aire libre, como el senderismo o el golf, aumentan el riesgo de ser alcanzado.

Qué hacer si eres alcanzado por un rayo

Si alguna vez te encuentras en una situación en la que una persona ha sido alcanzada por un rayo, es fundamental actuar rápidamente. Aquí hay algunas pautas a seguir:

  1. Verifica la seguridad: Asegúrate de que el área sea segura para acercarte.
  2. Llame a emergencias: Notifica a los servicios de emergencia de inmediato.
  3. Realiza RCP si es necesario: Si la persona no respira, comienza la reanimación cardiopulmonar.
  4. Evita mover a la persona: Manténla inmóvil y cómoda hasta que lleguen los servicios de emergencia.

La tecnología de NTT representa un cambio de paradigma en la manera en que enfrentamos las tormentas eléctricas. A medida que el mundo se adapta a esta nueva realidad, es esencial que seamos proactivos y estemos informados sobre la seguridad en situaciones de tormenta. Cuanto más entendamos sobre estos fenómenos y sus riesgos, mejor preparados estaremos para enfrentarlos.

Para profundizar más sobre el tema de los rayos y su impacto, te invitamos a ver este interesante video sobre las probabilidades de que un rayo caiga en el mismo lugar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rayos en grandes ciudades: posible solución al problema puedes visitar la categoría Tecnología.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir