
Nuevo sabor descubierto es más desagradable que el umami
hace 9 horas

¿Te has preguntado alguna vez cómo percibimos los sabores? Desde nuestros primeros bocados, nos enseñan que existen diferentes sabores, pero la ciencia detrás de ellos es mucho más compleja de lo que parece. Recientemente, un nuevo descubrimiento ha sacudido el mundo de la gastronomía y la ciencia del gusto. ¡Prepárate para explorar un sabor que desafía la lógica y los sentidos!
En nuestro viaje a través de los sabores, hemos conocido lo dulce, lo salado, lo amargo y lo ácido. Cada uno de estos sabores desempeña un papel crucial en nuestra experiencia culinaria. Sin embargo, la ciencia ha añadido un nuevo jugador al equipo: el umami, que se traduce como "delicioso" en japonés. Ahora, un reciente estudio sugiere que otro sabor podría estar en camino para unirse a esta lista: el cloruro de amonio. Pero, ¿qué significa esto y por qué es tan relevante? ¡Acompáñame a descubrirlo!
Detección de sabores: del peligro al placer
La percepción del sabor no es tan sencilla como parece. La interacción de moléculas específicas con los receptores de las papilas gustativas es lo que realmente genera la experiencia del sabor. Es un proceso fascinante, donde cada tipo de sabor se activa mediante diferentes moléculas que se enlazan a los receptores. Por ejemplo, tanto el dulce como el umami son percibidos a través de la activación de distintos compuestos, pero ambos envían señales únicas al cerebro.
Un aspecto interesante de este proceso es que algunos sabores, como el cloruro de amonio, se han relacionado con la detección de compuestos potencialmente peligrosos. Un equipo de investigadores de la USC Dornsife ha demostrado recientemente que el cloruro de amonio se une a la proteína OTOP1, la misma que responde a los sabores ácidos. Este descubrimiento es fundamental, ya que abre una puerta a la posibilidad de clasificar este compuesto como un nuevo sabor.
Este hallazgo se realizó al cultivar células de la lengua en laboratorio y observar la activación de los receptores al entrar en contacto con el cloruro de amonio. El resultado fue claro: la activación de OTOP1 genera señales que, en un organismo completo, se traducirían en una experiencia de sabor que podría catalogarse como un nuevo sentido.
¿Podemos añadir ya el cloruro de amonio a la lista?
A pesar de los avances en la investigación, aún no podemos agregar el cloruro de amonio a la lista oficial de sabores. La historia del umami es un buen ejemplo de cuán lenta puede ser esta aceptación. El químico japonés Kikunae Ikeda fue el primero en describirlo en 1908, pero pasaron casi 50 años antes de que la comunidad científica aceptara formalmente el umami como un sabor distinto. Este proceso requiere pruebas contundentes y tiempo para el consenso.
Lo curioso es que, aunque hay una multitud de sabores, muchos de ellos son combinaciones de los sabores básicos. Por ejemplo, tanto la fresa como el limón activan los receptores de acidez, pero la fresa también activa los de dulzura, creando una experiencia de sabor única. Con el umami sucedió algo similar, ya que se descubrió que ciertos compuestos interactúan con los receptores del dulce, aunque de manera diferente.
El interés por el cloruro de amonio radica en su singularidad. A medida que avanzan las investigaciones, se están acumulando evidencias que podrían llevar a su reconocimiento como un nuevo sabor, aunque aún queda camino por recorrer antes de que suceda.
¿Todos los compuestos tóxicos deberían ser sabores?
Los compuestos tóxicos, como el cloruro de amonio, suelen ser percibidos como sabores desagradables. Sin embargo, es esencial destacar que no todos los compuestos tóxicos son amargos; algunos pueden tener un toque dulce. Esto plantea la pregunta: ¿deberíamos clasificar todos los compuestos tóxicos como sabores?
El cloruro de amonio, en particular, reacciona de una manera única con los receptores de sabor. La proteína OTOP1 no solo se activa, sino que también forma un canal que permite el paso de iones de hidrógeno, enviando señales al cerebro que son distintas de las que se generan al comer algo ácido. Esta diferenciación es lo que podría llevar a su clasificación como un sexto sabor, aunque aún se requieren más estudios para confirmarlo.
- Los compuestos tóxicos pueden tener sabores variados, desde amargos hasta dulces.
- El cloruro de amonio se comporta de forma diferente a otros sabores ácidos.
- La investigación sobre los sabores es un campo en constante evolución.
- La aceptación de un nuevo sabor requiere tiempo y evidencia científica.
¿Cuál es el sexto sentido del umami?
El umami ha sido un tema de interés durante más de un siglo, y su aceptación ha llevado tiempo debido a la complejidad de los sabores. Su descubrimiento se basa en la identificación de aminoácidos específicos y nucleótidos que interactúan con los receptores del gusto. Este proceso ha permitido a los científicos comprender mejor cómo percibimos los sabores y cómo se relacionan entre sí.
El umami se asocia comúnmente con alimentos ricos en glutamato, como el queso, los tomates y los caldos. Esta asociación ha permitido que los chefs y cocineros creen platos que resalten el sabor umami, elevando la experiencia gastronómica. Pero, ¿qué pasará con el cloruro de amonio? Aunque su sabor podría parecer repelente para muchos, su aceptación podría abrir nuevas puertas en el ámbito culinario y científico.
¿Qué es el nuevo sabor umami?
El umami no solo es un sabor, sino una experiencia que transforma la forma en que comemos. Este quinto sabor tiene el poder de realzar otros sabores y crear una sensación de plenitud en el paladar. La introducción de nuevos sabores, como el cloruro de amonio, plantea la posibilidad de que la gastronomía evolucione aún más.
Los chefs podrían encontrar maneras innovadoras de incorporar este nuevo sabor en sus creaciones. Por ejemplo, el regaliz salado, que tiene un ligero sabor a cloruro de amonio, ya es popular en dulces en países nórdicos. La aceptación de este sabor podría cambiar la forma en que percibimos lo que consideramos "plato delicioso".
La ciencia detrás de la percepción del sabor está en constante evolución, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a una comprensión más profunda de cómo nuestros cuerpos y cerebros procesan lo que comemos. Con el cloruro de amonio en la mezcla, el futuro del gusto podría ser más emocionante de lo que imaginamos.
Para profundizar en el tema del umami y sus efectos en la cocina moderna, te recomiendo este interesante video que explora su esencia:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nuevo sabor descubierto es más desagradable que el umami puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: