
Mamíferos marinos presentan plástico en su cuerpo
hace 4 horas

La amenaza del plástico en nuestros océanos ha alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo a la vida marina, sino también a la salud humana. Un nuevo estudio revela que ciertos mamíferos marinos están incorporando plástico en sus cuerpos, lo que podría tener repercusiones serias para todos nosotros. Este descubrimiento subraya la urgencia de abordar la contaminación por plásticos y sus efectos en el ecosistema.
La presencia de microplásticos en los organismos marinos no es solo un problema estético; se trata de un asunto crítico que puede afectar la salud de las especies y, por ende, la de los humanos que dependen de ellas. A continuación, profundizaremos en el impacto del plástico en los mamíferos marinos y sus implicaciones para nuestra salud.
- El impacto de la contaminación por plástico en los mamíferos marinos
- ¿Qué hace el microplástico en el cuerpo humano?
- El riesgo para los humanos del plástico en mamíferos marinos
- ¿El plástico en el océano está matando mamíferos marinos?
- ¿Qué especies se ven dañadas por el uso del plástico?
- La necesidad urgente de actuar
El impacto de la contaminación por plástico en los mamíferos marinos
La contaminación por plásticos en nuestros mares y océanos ha llegado a un punto en el que algunos animales están acumulando plástico en sus propios cuerpos. Un reciente estudio publicado en Sciencedirect ha encontrado partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos, revelando la gravedad de la situación.
Los mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines, consumen grandes cantidades de microplásticos, ya sea a través de presas contaminadas o directamente de los desechos arrojados al mar. Este estudio sugiere que los microplásticos pueden moverse fuera del tracto digestivo y ser absorbidos en los tejidos, un hallazgo que plantea múltiples interrogantes sobre la salud de estas especies.
Greg Merrill, autor principal de la investigación y estudiante de quinto año en el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke, señaló: "No solo están ingiriendo plástico y lidiando con los pedazos grandes en sus estómagos; también están siendo interiorizados. Alguna proporción de su masa ahora es plástico". Esta declaración pone de manifiesto la gravedad del problema.
El equipo de investigación analizó un total de 32 mamíferos varados o recolectados entre 2000 y 2021, en regiones como Alaska, California y Carolina del Norte. Los resultados mostraron que el 68% de los mamíferos marinos analizados contenían partículas plásticas microscópicas, siendo el polietileno uno de los materiales más frecuentes, junto a fibras de poliéster utilizadas en textiles.
¿Qué hace el microplástico en el cuerpo humano?
El estudio se centró en muestras de cuatro tipos de tejidos: tres tipos de grasa y pulmones. Las partículas plásticas detectadas oscilaron en tamaño entre 198 micrones y 537 micrones, siendo un cabello humano de aproximadamente 100 micrones en diámetro. Este tamaño es considerable al considerar las consecuencias que podría tener la presencia de plásticos en los cuerpos de estos animales.
Las piezas de plástico pueden causar daño físico, desgarrando y desgastando los tejidos. Merrill enfatiza que ahora que se ha confirmado la presencia de plástico en estos tejidos, se están analizando los posibles impactos metabólicos de tal contaminación. Este hallazgo es crucial, ya que no solo afecta la vida de los mamíferos marinos, sino que también plantea riesgos para los humanos.
El riesgo para los humanos del plástico en mamíferos marinos
La exposición a los microplásticos puede ser tóxica tanto para los mamíferos marinos como para los humanos. La investigación indica que podría existir un riesgo directo a través del consumo de estos animales o de las mismas presas que ellos ingieren. La cadena alimentaria se ve comprometida, y con ello, la salud de los consumidores humanos.
La próxima fase de la investigación de Merrill se centrará en probar la toxicidad de las partículas plásticas utilizando líneas celulares cultivadas a partir de tejidos de ballena biopsiados. Este enfoque permitirá entender mejor cómo la contaminación plástica afecta no solo a los mamíferos marinos, sino también a las personas que consumen productos del mar.
¿El plástico en el océano está matando mamíferos marinos?
La incidencia de plástico en los océanos está causando la muerte de numerosos mamíferos marinos cada año. Un artículo de 2022 publicado en Nature Communications estimó que las ballenas azules, las criaturas más grandes de la Tierra, están ingiriendo hasta 10 millones de piezas de microplástico diariamente, lo que equivale a cerca de 43 kilos de desechos plásticos a lo largo del tiempo.
El impacto de esta contaminación es devastador. El plástico no solo puede causar la muerte por obstrucción del tracto digestivo, sino que también puede generar problemas de salud a largo plazo, afectando su metabolismo y el sistema inmunológico. Este es un ciclo vicioso que continúa dañando la fauna marina y, por ende, a los ecosistemas que dependen de ellos.
¿Qué especies se ven dañadas por el uso del plástico?
El estudio abarcó un total de 12 especies de mamíferos marinos, incluyendo focas, delfines y varias especies de ballenas. Entre los afectados se encuentran:
- Foca barbuda
- Delfín nariz de botella
- Ballena gris
- Ballena jorobada
- Orca
- Nutria marina
- Manatí
La diversidad de especies afectadas indica que la contaminación por plásticos no discrimina y está presente en los océanos de todo el mundo. Este fenómeno es un claro llamado a la acción para reducir el uso de plásticos y fomentar prácticas más sostenibles.
La necesidad urgente de actuar
La realidad de la contaminación por plástico es un problema que demanda acciones inmediatas. La reducción del uso de plásticos de un solo uso, la promoción de alternativas sostenibles y la limpieza de espacios marinos son pasos cruciales para combatir esta crisis. La colaboración entre gobiernos, organizaciones y la sociedad civil es esencial para crear un cambio significativo.
La educación también juega un papel fundamental. Informar a las personas sobre el impacto del plástico en nuestros océanos y sus consecuencias para la salud humana puede generar un cambio en la percepción y el comportamiento hacia el uso de plásticos.
Para aquellos que deseen profundizar más sobre esta problemática, se puede ver el siguiente video que ilustra cómo los plásticos afectan a la vida marina:
Es vital que todos tomemos conciencia de este problema y actuemos para proteger nuestros océanos y la vida que en ellos habita. La salud de nuestros mares y, en última instancia, la salud humana, dependen de ello. Mantener el equilibrio ecológico es una responsabilidad compartida que no podemos ignorar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mamíferos marinos presentan plástico en su cuerpo puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: