
Glaciares suizos registran pérdida récord de hielo en dos años
hace 6 horas

El deshielo de los glaciares suizos es un tema que nos afecta a todos, no solo a aquellos que viven cerca de las montañas. Con cada año que pasa, las evidencias del cambio climático se vuelven más alarmantes. Este fenómeno no solo transforma el paisaje de Suiza, sino que también tiene consecuencias profundas para el medio ambiente y para nuestras vidas. ¿Qué está ocurriendo realmente con estos gigantes de hielo?
En los últimos dos años, los glaciares suizos han perdido un volumen de hielo que equivale a lo que se había perdido entre 1960 y 1990. En solo dos años, lo que antes llevó tres décadas. Este impacto devastador ha sido reportado por el Monitor de Glaciares en Suiza (GLAMOS, en sus siglas en inglés), que ha registrado el alarmante derretimiento de muchos glaciares, especialmente los más pequeños.
Este año, los glaciares suizos han perdido otro 4% de su volumen, lo que representa la segunda mayor pérdida de hielo en su historia, solo superada por el récord del 6% del año pasado. El informe de GLAMOS, que coordina la Academia Suiza de Ciencias, señala que esta pérdida ha afectado a glaciares de todas las regiones del país, con un derretimiento casi uniforme en el sur y el este.
Las razones detrás de este alarmante fenómeno son claras: un invierno con escasas nevadas seguido de un verano extremadamente caluroso. La NASA ha confirmado que el verano de 2023 ha sido el más cálido en la historia del hemisferio norte, con julio y agosto marcando temperaturas globales récord.
El impacto del cambio climático en los glaciares suizos
El calentamiento global ha tenido un impacto significativo en la cantidad de nieve y hielo en Suiza. Durante la segunda quincena de febrero, los niveles de nieve alcanzaron un récord bajo, con solo un 30% del promedio a largo plazo. Más de la mitad de las estaciones de medición situadas por encima de los 2000 metros han reportado niveles mínimos históricos en sus registros de 25 años.
Suiza alberga más de la mitad de los glaciares de los Alpes. En esta región, las temperaturas están aumentando a un ritmo que es aproximadamente el doble del promedio mundial debido al cambio climático. Los científicos de GLAMOS han dejado de medir algunos glaciares debido a que han perdido casi todo su volumen de hielo. Por ejemplo, el glaciar St Annafirn, en el cantón de Uri, ha sido descartado de los análisis porque ya no queda casi nada.
Matthias Huss, director de GLAMOS, declaró a The Guardian: «Solo nos quedó algo de hielo muerto». La combinación de cambio climático y extremos meteorológicos ha hecho que estos eventos sean cada vez más probables y devastadores.
La emergencia climática global se agrava
La comunidad científica ha sido clara: es urgente detener las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es la única manera de evitar que el calentamiento global supere los 1.5 grados sobre los niveles preindustriales. Sin embargo, incluso si se alcanzara este objetivo, el pronóstico es desalentador: se espera que solo permanezca un tercio del volumen actual de los glaciares en Suiza, como indica Huss.
A pesar de las malas noticias, siempre hay un rayo de esperanza. «Al menos habrá algo de hielo en las regiones más altas de los Alpes», dijo Huss, quien también observó que algunos glaciares aún podrían sobrevivir lo suficiente como para ser mostrados a futuras generaciones. Sin embargo, la transformación del paisaje es innegable. La organización ha documentado la formación de nuevos lagos junto a las lenguas de los glaciares, así como la aparición de rocas que antes estaban cubiertas por el hielo. En el proceso, incluso se han recuperado cuerpos humanos que habían estado perdidos durante años.
El derretimiento de glaciares no solo transforma el paisaje; también afecta el suministro de agua dulce para muchos ríos de Europa, crucial para la agricultura y el consumo humano. La falta de hielo durante el verano podría llevar a problemas de suministro de agua en el futuro. Si el calentamiento global continúa sin control, casi todos los glaciares de los Alpes podrían desaparecer para el año 2100.
Este problema no es exclusivo de los Alpes; se observa en otras partes del mundo. Los glaciares en el Himalaya y en la Antártida también están en peligro. En el caso del Hindu Kush Himalaya, los glaciares se están derritiendo un 65% más rápido entre 2010 y 2019 en comparación con la década anterior. A finales de febrero de 2023, la extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó su punto más bajo desde que comenzaron los registros, con un mínimo alarmante de 1.789 kilómetros cuadrados.
¿Qué podemos hacer frente a esta crisis climática?
Frente a la crisis climática, es vital que tomemos medidas colectivas e individuales. Aquí hay algunos pasos que podemos seguir para ayudar a mitigar el cambio climático:
- Reducir el consumo energético: Opta por soluciones sostenibles y eficientes en tu hogar.
- Apoyar energías renovables: Fomenta el uso de energía solar, eólica y otras fuentes limpias.
- Fomentar el transporte sostenible: Usa bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos siempre que sea posible.
- Reducir el desperdicio: Minimiza el uso de plásticos y promueve el reciclaje.
- Educar y concienciar: Comparte información sobre el cambio climático y sus efectos con tu comunidad.
Es hora de actuar. Cada pequeño esfuerzo puede contribuir a la conservación de nuestro planeta y de sus recursos para las generaciones futuras.
Para obtener una visión más profunda sobre el impacto del cambio climático en los glaciares, te invitamos a ver el siguiente video que detalla el alarmante derretimiento de hielo perpetuo en Suiza:
El futuro de nuestros glaciares y, en última instancia, de nuestro planeta está en nuestras manos. Es nuestra responsabilidad actuar y proteger estos valiosos recursos antes de que sea demasiado tarde.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Glaciares suizos registran pérdida récord de hielo en dos años puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: