El cambio climático genera daños multimillonarios cada hora

hace 4 horas

El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra era, afectando no solo al medio ambiente, sino también a la economía global. Un reciente estudio revela que el costo de estos daños asciende a unos 16 millones de dólares por hora, lo que nos obliga a reflexionar sobre la magnitud de este problema y su impacto en nuestras vidas. ¿Estás listo para profundizar en las consecuencias económicas de este fenómeno?

La investigación, publicada en la revista Nature Communications, marca un hito al ofrecer una cifra global que cuantifica el daño económico causado por el calentamiento global. En un análisis que abarca desde el año 2000 hasta 2019, se reporta un promedio de 140 mil millones de dólares anuales, cifra que varía drásticamente de un año a otro. Por ejemplo, en 2022, los daños alcanzaron la alarmante cifra de 280 mil millones de dólares.

El modelo de proyección utilizado en este estudio se basa en una combinación de datos meteorológicos y registros económicos de pérdidas, lo que permite establecer una relación directa entre fenómenos climáticos extremos y sus costos asociados. En este sentido, más del 60% de los costos se relacionan con la pérdida de vidas humanas: se estiman al menos 60,951 muertes atribuibles directamente a eventos climáticos en un total de 185 desastres considerados. Así, el cambio climático no solo causa daños económicos, sino que también cobra vidas.

Índice
  1. Las tormentas son responsables de la mayoría de los daños del cambio climático
  2. ¿Cómo se calculan los costos asociados al cambio climático?
  3. El impacto del cambio climático es mayor de lo que se estima
  4. La utilidad del nuevo método de estimación de costos
  5. La relación entre desigualdad y el cambio climático
  6. ¿Qué podemos hacer ante la crisis climática?

Las tormentas son responsables de la mayoría de los daños del cambio climático

Los fenómenos climáticos extremos, en particular las tormentas, representan una de las principales fuentes de daño económico. Más del 64% de los costos asociados al cambio climático provienen de estas tormentas devastadoras. Un ejemplo notable es el huracán Harvey, que arrasó partes de EE. UU. en 2017, junto con el ciclón Nargis en 2008, que dejó a más de 2 millones de personas afectadas en Myanmar.

Si bien muchas veces se relaciona el cambio climático con sequías o incendios forestales, el año 2023 ha mostrado un aumento significativo en precipitaciones extremas. Se han registrado lluvias récord en 139 ciudades de todo el mundo, generando desastres sin precedentes. Un caso trágico es el de Libia, donde una tormenta en septiembre dejó miles de muertos tras descargar 414 milímetros de agua en un solo día, una cantidad equivalente a 18 meses de lluvias habituales.

  • El 16% de los costos provienen de olas de calor.
  • Inundaciones y sequías representan cada una el 10% de los daños.
  • Los incendios forestales solo suman un 2% a los costos.
  • Los fenómenos fríos tuvieron un impacto negativo de -2% en el análisis.

¿Cómo se calculan los costos asociados al cambio climático?

Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, es indudable que el cambio climático está detrás del aumento de los daños reportados por desastres naturales. Desde la década de 1970, las pérdidas económicas por eventos climáticos extremos se han multiplicado por siete, según la Organización Meteorológica Mundial.

Sin embargo, el reciente estudio no toma en cuenta factores como el aumento en el reporte de daños o la migración urbana, lo que complica la precisión de los cálculos. Para mejorar la estimación, los investigadores recopilaron estudios sobre la atribución de eventos extremos, identificando cuánto de cada evento puede atribuirse al cambio climático y cuánto se debe a patrones climáticos naturales. Este enfoque se complementó con datos socioeconómicos para ofrecer una visión más completa.

Una herramienta clave en este análisis fue la Base Internacional de Desastres Naturales (EM-DAT), que define un evento como extremo si causa al menos 10 muertes, 100 heridos o se emite una declaración de emergencia. Para calcular el costo de vidas perdidas, se utilizó el Valor de Vida Estadístico (VSL), un estándar que varía por país, pero que promedia en aproximadamente 7 millones de dólares por vida en este estudio.

El impacto del cambio climático es mayor de lo que se estima

El estudio sugiere que el costo reportado de 140 mil millones de dólares es una subestimación significativa. Muchos fenómenos climáticos extremos no fueron considerados debido a la falta de datos, especialmente en países en vías de desarrollo. Por ejemplo, las muertes por olas de calor en África subsahariana son difíciles de cuantificar.

Además, las pérdidas indirectas, que pueden ser aún más significativas, no están incluidas en el cálculo. Los incendios forestales en Canadá, por ejemplo, no solo afectaron a las comunidades locales, sino que también impactaron a regiones adyacentes en Estados Unidos, como Nueva York, creando una cascada de efectos económicos.

La utilidad del nuevo método de estimación de costos

A pesar de las limitaciones, el nuevo método de estimación es un avance significativo. Los científicos destacan que este enfoque puede ofrecer una perspectiva más clara sobre los impactos del cambio climático, subestimados en muchos estudios previos. Como señala Stéphane Hallegatte del Banco Mundial, es crucial que las investigaciones se centren más en países en desarrollo, donde los efectos pueden ser más devastadores.

Los países más ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones, hicieron un compromiso en 2016 para movilizar 100 mil millones de dólares al año para ayudar a las naciones menos favorecidas a adaptarse al cambio climático. Sin embargo, este apoyo ha sido insuficiente y no ha llegado como se prometió.

El nuevo método puede proporcionar una base para discutir sobre la financiación necesaria para mitigar los efectos del cambio climático, un tema que será central en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebrará en Dubai.

Para comprender mejor las implicaciones del cambio climático y la responsabilidad de los países más ricos, te invitamos a ver este interesante documental:

La relación entre desigualdad y el cambio climático

La crisis climática no afecta a todas las personas de igual manera. Las comunidades más vulnerables, a menudo en países en desarrollo, son las que sufren la mayor parte de los daños, a pesar de haber contribuido menos al problema. Esto plantea una cuestión ética sobre la igualdad climática y la necesidad de que los países más ricos asuman su responsabilidad en la mitigación de los daños.

Es crucial que entendamos cómo el cambio climático se entrelaza con cuestiones de justicia social y económica. Las políticas deben ser implementadas con un enfoque que no solo busque reducir emisiones, sino también abordar las desigualdades que perpetúan la vulnerabilidad de ciertos grupos ante desastres climáticos.

¿Qué podemos hacer ante la crisis climática?

La acción individual y colectiva es esencial para combatir el cambio climático. Aquí hay algunas maneras en que puedes contribuir:

  • Reducir el consumo de plástico: Opta por productos reutilizables y evita el plástico de un solo uso.
  • Apoyar energías renovables: Considera cambiar a un proveedor de energía que utilice fuentes renovables.
  • Promover la movilidad sostenible: Utiliza medios de transporte públicos, bicicletas o vehículos eléctricos.
  • Educar a otros: Comparte información sobre la crisis climática y sus impactos para concienciar a tu comunidad.
  • Involúcrate en iniciativas locales: Participa en proyectos comunitarios que busquen mitigar el cambio climático.

La lucha contra el cambio climático es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos. Cada acción cuenta y puede marcar la diferencia en la creación de un futuro más sostenible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El cambio climático genera daños multimillonarios cada hora puedes visitar la categoría Tecnología.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir