
Claves del Apple Vision Pro, visor de realidad extendida 2024
hace 3 días

Apple ha dado un paso audaz al presentar el Vision Pro, que se autodenomina como el primer ordenador espacial. Este innovador dispositivo busca redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología, aunque curiosamente, evita términos como visor, gafas o realidad virtual, distanciándose de un sector marcado por fracasos. Con un precio de 3.500 dólares, Apple tiene la ambición de ofrecer mucho más que un simple visor de realidad aumentada.
El Vision Pro pretende ser un sistema integral, capaz de ofrecer una amplia gama de funciones de manera autónoma. Desde el entretenimiento, con pantallas virtuales para películas y videojuegos, hasta herramientas de productividad, como escritorios flotantes que permiten navegar por internet, gestionar calendarios y realizar videoconferencias. Todo esto operado bajo un nuevo sistema operativo que Apple ha denominado visionOS, que recuerda a su familiar iOS.
Características técnicas del Apple Vision Pro
Desde un punto de vista técnico, el Vision Pro cuenta con un sistema visual de alta resolución que abarca 23 millones de píxeles. Utiliza dos paneles microOLED que no solo ofrecen imágenes detalladas, sino que también pueden proyectar imágenes en 3D. Estas ópticas son fruto de una colaboración con Zeiss, una marca reconocida en el ámbito de la óptica.
La experiencia visual se complementa con un par de altavoces externos, diseñados para generar un sonido envolvente que se adapta a la geometría de la habitación. Esto permite una inmersión total en el contenido que se consume. Además, el control de las funciones se facilita a través de comandos de voz, seguimiento de la mirada y gestos con las manos, gracias a un sofisticado sistema de cámaras y sensores, incluyendo tecnología LiDAR.
El cerebro que impulsa todo esto es el conocido Apple M2, acompañado por un nuevo chip diseñado específicamente para gestionar información tridimensional, denominado R1. Este chip permite un manejo fluido de la interfaz de usuario, que se basa en una interacción espacial y gestual.
Un enfoque innovador en la interacción
El Vision Pro incluye una característica única: permite ver una representación digital de los ojos del usuario a través de un sistema llamado EyeSight. Este sistema utiliza cámaras IR y LEDs internos para proyectar la mirada y las expresiones faciales al entorno, lo que puede resultar tanto reconfortante como inquietante, dependiendo del contexto de uso.
Además, la seguridad de la información se garantiza mediante OpticID, un sistema biométrico que utiliza el iris del usuario para desbloquear el dispositivo. Apple asegura que la información nunca abandona el equipo, presentando un enfoque serio hacia la privacidad y la protección de datos.
La autonomía y diseño del Vision Pro
Un aspecto que ha generado cierta inquietud es la autonomía del dispositivo. Se alimenta a través de una batería externa conectada magnéticamente, que se estima ofrecerá menos de dos horas de uso continuo. Este tipo de diseño plantea preguntas sobre la practicidad del dispositivo en un uso prolongado.
En cuanto a su diseño, el Vision Pro presenta un frontal de cristal oscuro curvado con un cuerpo de aluminio gris para mantener un peso ligero. La cinta elástica que lo sujeta a la cabeza está diseñada para ofrecer comodidad durante su uso. Sin embargo, la gran pregunta que persiste es: ¿para qué sirve el Vision Pro?
Un producto sin una función definida
A pesar de las múltiples funciones presentadas, el Vision Pro parece tener una identidad difusa. Apple ha creado un dispositivo que parece responder a una necesidad que aún no se ha definido claramente en el mercado. Este dilema recuerda al lanzamiento del Apple Watch, que también comenzó con un propósito poco claro. Apple espera observar cómo evolucionan las necesidades de los usuarios antes de fijar un rumbo claro para el Vision Pro.
El Vision Pro está programado para llegar al mercado a principios de 2024, inicialmente solo en Estados Unidos, a un precio de 3.499 dólares (sin impuestos). Este costo lo coloca fuera del alcance de muchos, lo que coincide con rumores de que Apple podría estar trabajando en una versión más accesible del dispositivo.
Para el mercado español, se anticipa que el precio rondará los 4.250 euros, con una fecha de lanzamiento optimista hacia finales de 2024. Sin embargo, el futuro del Vision Pro dependerá en gran medida de la aceptación del mercado y de la forma en que los usuarios adopten esta nueva tecnología.
Para más información, puedes consultar en el sitio oficial de Apple.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves del Apple Vision Pro, visor de realidad extendida 2024 puedes visitar la categoría Gadgets.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: