Airbus planea desarrollar la nueva Estación Espacial Internacional

hace 4 horas

Airbus ha dado un paso audaz en el mundo de la exploración espacial, anunciando su intención de construir la sucesora de la Estación Espacial Internacional (EEI). Este movimiento es el resultado de una colaboración estratégica con Voyager Space, una innovadora startup dedicada a desarrollar proyectos sostenibles para el espacio. La alianza no solo posiciona a Airbus en la vanguardia de la carrera espacial, sino que también les permite competir con otros gigantes del sector en un concurso organizado por la NASA.

A medida que se acerca el momento de la jubilación de la EEI, las agencias espaciales del mundo están en una carrera contrarreloj para establecer un nuevo centro de investigación en órbita. Airbus se unirá a un grupo selecto que incluye a empresas como Blue Origin, Axiom Space y Northrop Grumman, cada una presentando propuestas únicas para obtener un contrato de la NASA.

Según el Financial Times, la NASA ha asignado 550 millones de dólares para financiar cuatro consorcios en la primera fase de esta competencia. Las empresas involucradas deberán desarrollar propuestas de diseño para naves o estaciones espaciales, con la condición de que sean comercialmente viables.

Airbus, que sustituirá a Lockheed Martin en esta colaboración, se unirá a Voyager en el desarrollo de Starlab, una estación espacial comercial que se espera entre en funcionamiento hacia finales de esta década. A diferencia de la EEI, Starlab será construida y operada por un consorcio privado, lo cual permitirá que los gobiernos actúen como arrendatarios de este nuevo avance tecnológico.

Dylan Taylor, director ejecutivo de Voyager, ha comentado que este enfoque es ventajoso para los gobiernos, ya que les libera del peso financiero que conlleva mantener proyectos espaciales. Este modelo podría acelerar la innovación en áreas críticas como el cambio climático y la escasez de alimentos, que requieren atención inmediata.

El consorcio también es notable por ser la única representación europea en el programa de la NASA para construir el sustituto de la EEI. Jean-Marc Nasr, jefe de sistemas espaciales de Airbus, ha destacado que esta colaboración, liderada por Voyager, alinea perfectamente los intereses de ambas empresas y sus respectivas agencias espaciales.

Índice
  1. La NASA determinará el futuro de la Estación Espacial Internacional en 2025
  2. El futuro de la investigación espacial
  3. ¿Qué pasará con la estación espacial en 2030?
  4. ¿Qué va a reemplazar la Estación Espacial Internacional?
  5. ¿Cuándo va a caer la Estación Espacial Internacional?

La NASA determinará el futuro de la Estación Espacial Internacional en 2025

A pesar de que Airbus y Voyager han presentado una propuesta sólida, no están solos en la competencia por el lucrativo contrato para construir y operar la próxima estación espacial. Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, se ha asociado con Sierra Space para desarrollar el Arrecife Orbital, un concepto que se asemeja a un "parque empresarial de uso mixto" compuesto por módulos destinados a realizar actividades comerciales, industriales y de investigación.

Por otro lado, Northrop Grumman y Axiom Space están proponiendo soluciones que se alinean más con el modelo actual de la EEI. Su enfoque busca facilitar una transición sin problemas hacia operaciones comerciales cuando la EEI finalice su ciclo de vida. Ambas empresas están apostando por un diseño modular con tecnología adaptable que permita ejecutar misiones tanto civiles como comerciales de manera más accesible.

El programa de la NASA tiene previsto seleccionar dos diseños en 2025. El consorcio ganador firmará un contrato multimillonario y tendrá la libertad de buscar otros clientes para ofrecer sus servicios en el espacio. Expertos estiman que el costo operativo de la próxima EEI podría superar los mil millones de dólares anuales.

Mientras tanto, la NASA está trabajando en los detalles para desmantelar la Estación Espacial Internacional. La agencia planea construir un remolcador para sacarla de su órbita y tiene en mente un aterrizaje controlado en Point Nemo, un punto en el Océano Pacífico donde la caída de la estación no representará ningún riesgo para la población.

El futuro de la investigación espacial

La construcción de una nueva estación espacial representa más que una transición tecnológica; es una oportunidad para redefinir el futuro de la investigación espacial. Las nuevas propuestas no solo buscan continuar con las investigaciones científicas que se han llevado a cabo en la EEI, sino que también están diseñadas para ser más eficientes y sostenibles.

Las estaciones espaciales del futuro están proyectadas para ser más accesibles a la industria privada. Esto podría abrir las puertas a una nueva era de exploración y descubrimiento, donde la colaboración entre el sector público y privado sea la norma. Esto no solo diversificará las investigaciones que se pueden llevar a cabo en el espacio, sino que también permitirá que más actores se involucren en la exploración espacial.

¿Qué pasará con la estación espacial en 2030?

La aproximación de 2030 marcará un hito en la historia de la exploración espacial. Con el cierre de la EEI programado para esa fecha, se espera que las nuevas estaciones ya estén en funcionamiento. Esto permitirá que las investigaciones continúen sin interrupciones significativas.

Es probable que las investigaciones relacionadas con la salud, la biología y la física en condiciones de microgravedad se intensifiquen. Asimismo, habrá un mayor enfoque en temas urgentes como la sostenibilidad de la vida en el espacio y la tecnología necesaria para futuras misiones a Marte y más allá.

¿Qué va a reemplazar la Estación Espacial Internacional?

El reemplazo de la EEI no solo se limitará a una sola estación. La diversidad de proyectos en desarrollo sugiere que podríamos estar viendo una variedad de estaciones espaciales que operarán simultáneamente. Cada una de ellas podría especializarse en diferentes áreas de investigación.

  • Starlab: Diseñada por Airbus y Voyager, centrada en la investigación comercial y científica.
  • Arrecife Orbital: Creado por Blue Origin y Sierra Space, enfocado en actividades comerciales y de investigación.
  • Propuestas de Axiom Space y Northrop Grumman: Que buscan una transición sin problemas desde la EEI hacia nuevas operaciones comerciales.

Esta pluralidad de estaciones espaciales podría significar mayores oportunidades para la investigación internacional y la colaboración científica, así como el impulso de iniciativas más sostenibles en el espacio.

Para aquellos interesados en conocer más sobre este fascinante futuro, te invito a explorar el siguiente video que detalla los planes de Airbus para su nueva estación espacial:

¿Cuándo va a caer la Estación Espacial Internacional?

Como se mencionó previamente, la NASA ha establecido planes para desmantelar la EEI una vez que se hayan implementado las nuevas estaciones. La caída de la EEI está programada para 2030, momento en el cual la agencia espacial estadounidense se asegurará de que el proceso sea seguro y controlado.

El proceso de desmantelamiento incluirá el uso de un remolcador que guiará la estación hacia un lugar seguro en el océano, evitando cualquier riesgo para la población. Este tipo de planificación es crucial para garantizar que la retirada de la EEI no cause problemas ecológicos ni interfiera con la navegación marítima.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Airbus planea desarrollar la nueva Estación Espacial Internacional puedes visitar la categoría Tecnología.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir