
Entrevista a los creadores de Despelote, el juego de fútbol en Quito
hace 5 horas

Un nuevo videojuego de fútbol está a punto de marcar un hito en la industria: Despelote. Este título, que fusiona la pasión por el deporte rey con la cultura latina, promete ofrecer una experiencia única y auténtica. Su lanzamiento está programado para el próximo año en consolas y PC, y no competirá con gigantes como FIFA, sino que se enfocará en una narrativa profunda y emocional. Julián Cordero, uno de sus creadores, declara: "Está muy inspirado en mi infancia en Ecuador, donde la fiebre futbolera es muy grande. Es imposible escapar de ello".
El videojuego cuenta con el respaldo del prestigioso estudio Panic, conocido por el aclamado Untitled Goose Game. Con una historia semiautobiográfica de la infancia de Julián, Despelote promete ser una experiencia profundamente auténtica. La descripción oficial señala que el juego "logra una sensación universal mientras vagamos por las calles de Quito, enredándonos en travesuras y empapándonos de la cultura local".
Una historia más allá de los estadios
¿Qué hace a Despelote único? A diferencia de títulos como FIFA, donde los encuentros se desarrollan en estadios, este juego celebra el fútbol amateur y los encantos de la infancia. La trama se sitúa en Quito en el año 2001, justo cuando Ecuador se preparaba para su primera participación en una Copa Mundial. A lo largo del videojuego, los jugadores experimentarán interacciones y posibilidades de exploración que impactan la narración.
El desarrollo del juego se apoya en fotos de referencia, texturas reales y sonidos capturados en las vibrantes calles ecuatorianas, lo que añade un nivel de inmersión sin precedentes.
El camino hacia Despelote
La historia de Julián Cordero es inspiradora. Nacido en Quito, vivió allí hasta los 18 años antes de mudarse a Nueva York para estudiar. Tras cinco años de trabajo en Despelote, se asoció con Panic, que se encargará de la distribución. Este es su primer proyecto comercial, marcando un gran paso en su carrera, después de haber trabajado en pequeños proyectos que lanzó gratuitamente en Internet.
La conexión emocional con el fútbol
El fútbol no es solo un deporte para Julián; es una fuente de recuerdos y amistades. Al mudarse a Estados Unidos, sintió que el fútbol se desvanecía de su vida. Sin embargo, reflexionando sobre su infancia, recordó la clasificación de Ecuador para el Mundial de 2002 y el gol de Kaviedes que lo llevó a la fama mundial. Este evento fue un momento crucial que unió a la gente y reafirmó la creencia de que los sueños son alcanzables.
Jugabilidad en primera persona: una experiencia inmersiva
Elige la perspectiva en primera persona para Despelote no fue casual. Julián quería capturar la nostalgia de crecer en un entorno donde el fútbol era una parte integral de la vida social. Este enfoque permite a los jugadores experimentar el juego de una manera más personal, como si estuvieran reviviendo sus propios recuerdos de infancia. "El juego es como un recuerdo un tanto borroso de todo ese momento", explica Julián.
Un nombre que resuena
El nombre Despelote no es solo un título; es un reflejo de la cultura local. Julián lo explica así: "Recuerdo que le estaba explicando a mi mamá el concepto del juego. Ella dijo: ‘eso suena como un despelote’". Este momento revelador llevó a la elección del nombre, que encapsula la esencia del juego. Además, el título se mantiene en español, lo que refuerza su autenticidad.
La decisión de mantener el nombre y las voces en español fue clara desde el inicio del proyecto. Julián afirma: "Estamos tan acostumbrados a jugar tantas cosas en inglés, pero debería haber espacio para todos".
Un público diverso para Despelote
Identificar al público objetivo de Despelote es un desafío. Sin embargo, Julián confía en que Panic sabrá cómo llegar a una audiencia amplia. Aunque el juego se centra en el fútbol, su atractivo trasciende a los fanáticos del deporte. "Muchos recuerdan su infancia, incluso sin tener una relación directa con este deporte", dice Julián, sugiriendo que el juego puede resonar con cualquiera que haya disfrutado de una experiencia lúdica en su juventud.
Un lanzamiento esperado: Despelote llega en 2024
Despelote se lanzará con un despliegue ambicioso, previsto para 2024, aunque aún no hay una fecha exacta. El juego estará disponible en PS5, Xbox y PC a través de Steam. Julián concluye: "El plan es terminar el juego este año y que esté listo para el próximo, pero no queremos apresurarnos. Si nos demoramos unos meses más no es relevante: para nosotros es importante hacerlo bien".
En resumen, Despelote no solo es un videojuego; es una celebración de la cultura ecuatoriana y del fútbol como un lazo social. Con su enfoque narrativo y su autenticidad, promete ser una experiencia inolvidable para jugadores de todas partes del mundo.
Para conocer más sobre esta emocionante aventura, te invito a ver el siguiente video que ofrece una mirada más cercana al juego y su desarrollo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista a los creadores de Despelote, el juego de fútbol en Quito puedes visitar la categoría Juegos.
Deja una respuesta
Recomendaciones pensadas para ti: