Worldcoin ofrece criptomonedas al escanear tus ojos con ChatGPT

hace 5 horas

Miles de personas están haciendo fila en más de 35 ciudades alrededor del mundo para escanear sus ojos a cambio de una nueva criptomoneda llamada Worldcoin (WLD), lanzada oficialmente recientemente. Este innovador proyecto es impulsado por Sam Altman, CEO de OpenAI, la misma compañía detrás de ChatGPT. La mezcla de criptomonedas, inteligencia artificial y cuestiones de privacidad lo convierte en un tema provocador y de gran interés.

El eje central de esta iniciativa no es únicamente la criptomoneda en sí, sino el novedoso sistema de registro que promueve. Al escanear su iris, los usuarios obtienen un World ID, o identificación virtual, que ha sido descrita como un «pasaporte virtual». Este objetivo de crear la base de datos «más grande de seres humanos auténticos» busca prevenir la suplantación de identidad y el uso de bots, según afirma la compañía en su sitio web.

Actualmente, más de la mitad de la población mundial carece de una identificación legal que pueda ser verificada. Worldcoin sostiene que, en la era de la Inteligencia Artificial, asegurar la autenticidad de la existencia humana es más crucial que nunca. Este proyecto nació hace tres años, fundado por Altman y Alex Blania, CEO y cofundador de Tools for Humanity.

Los registros se realizan a través de dispositivos llamados «orbes», que son esferas plateadas equipadas con lentes de cámara. Los usuarios deben mirar al lente durante unos 10 segundos hasta que se escuche un pitido que confirma el registro ocular. Un prototipo inicial incluía una opción de voz, que fue retirada tras recibir feedback negativo por ser considerada espeluznante, según reporta la BBC.

Una vez escaneado, el sistema asigna un número único al iris, que se compara con toda la base de datos para asegurar que no se haya registrado previamente. En caso de ser un nuevo ingreso, se genera un nuevo World ID y los usuarios reciben 25 tokens Worldcoin, que actualmente tienen un valor aproximado de 2 dólares cada uno.

Índice
  1. Worldcoin se expande a más de 20 países
  2. La World App: tu billetera digital para el futuro
  3. ¿Futuro distópico o una nueva era de oportunidades?
  4. Renta básica universal: un paso hacia la equidad económica

Worldcoin se expande a más de 20 países

Worldcoin tiene como meta la creación de una «nueva identidad y red financiera de propiedad colectiva». Altman y Blania explican que este registro facilitará el acceso a diversos sitios web y aplicaciones, asegurando que los usuarios puedan demostrar su autenticidad como individuos únicos. Esto es especialmente valioso en una era donde la identidad digital es cada vez más importante.

Este sistema funciona como una «prueba de personalidad» que prioriza la privacidad, ya que no requiere información personal como nombres, documentos o correos electrónicos. Durante el registro, se otorgaron etiquetas que decían «humano verificado» a quienes se acercaron a los centros de registro en Londres, lo que añade un elemento de prestigio al proceso.

Las operaciones de escaneo también se llevarán a cabo en ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro, Ciudad de México y Bogotá. En España, se han establecido puntos de registro en Barcelona, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca y Sevilla.

La compañía anunció un despliegue de cerca de 1.500 orbes en 35 ciudades de 20 países para fomentar el registro de usuarios. Desde su creación, más de dos millones de personas han conseguido su World ID, siendo la mayoría de ellos residentes en Europa, India y el sur de África. Altman tiene la expectativa de que, tras el lanzamiento oficial, unos 2 mil millones de usuarios se registren a lo largo del tiempo.

La World App: tu billetera digital para el futuro

Worldcoin ya cuenta con su propia billetera digital, conocida como la World App. Esta aplicación ofrece a los usuarios acceso a finanzas descentralizadas mediante criptomonedas y monedas digitales estables, como los dólares digitales. La creación de esta billetera se enmarca dentro del objetivo de facilitar el uso de la criptomoneda en la vida cotidiana.

Al igual que otros tokens en el mercado, el Worldcoin puede ser utilizado como medio de pago, ahorro y para todas las funciones típicas del dinero. Varias plataformas de intercambio han mostrado interés en incluir el token, siendo Binance, el intercambio de criptomonedas más grande, uno de ellos. Sin embargo, es importante señalar que Worldcoin no está disponible actualmente en los Estados Unidos, donde los reguladores han intensificado su supervisión sobre activos digitales debido a preocupaciones sobre el fraude y la especulación.

¿Futuro distópico o una nueva era de oportunidades?

Jack Dorsey, el fundador de Twitter y defensor de las criptomonedas, expresó su asombro al ver cómo una corporación escanea los ojos de las personas en todo el mundo con el mensaje «visita el orbe o el orbe te visitará». Esta afirmación pone de relieve la inquietud que genera la recolección de datos a gran escala.

La recopilación de datos por parte de Worldcoin ha sido calificada como una «pesadilla potencial de privacidad» por el Centro de Información de Privacidad Electrónica, una organización dedicada a la defensa de la privacidad en EE. UU. Su política de privacidad indica que los datos podrían compartirse con subcontratistas, e incluso estar al alcance de gobiernos y autoridades. Aunque aseguran que toman precauciones como el uso de cifrado, la inquietud persiste en torno a la seguridad de la información.

Madeleine Stone, portavoz de Big Brother Watch, un grupo activo en la defensa de la privacidad en el Reino Unido, advirtió que «los sistemas de identificación digital aumentan el control estatal y corporativo sobre la vida de las personas». Este tipo de tecnología podría no justificar los beneficios extraordinarios que los defensores suelen atribuirle. De hecho, el ente regulador de datos del gobierno británico ya ha abierto una investigación sobre el lanzamiento de Worldcoin.

Renta básica universal: un paso hacia la equidad económica

Altman y su equipo sostienen que la prueba de personalidad que brinda el World ID podría proporcionar acceso universal y seguro a la economía digital. En sus declaraciones, Altman subrayó que Worldcoin tiene el potencial de “aumentar drásticamente las oportunidades económicas”.

Además, ha propuesto que esta plataforma podría ser la base para implementar una Renta Básica Universal, un concepto que aboga por proporcionar a cada persona en el mundo una suma regular de dinero. Altman argumenta que, dado que la inteligencia artificial va a asumir cada vez más tareas que hoy realizan los humanos, una renta básica podría ser un medio eficaz para combatir la creciente desigualdad.

El registro de humanos por parte de Worldcoin podría ser una herramienta práctica para la implementación de esta renta, minimizando las posibilidades de fraude. Sin embargo, queda la pregunta de quién financiaría esta propuesta y cómo se llevaría a cabo. Altman ha admitido que es una idea que podría tardar mucho en materializarse, pero no ha dejado de lado la necesidad de explorar nuevas soluciones.

El CEO de OpenAI se ha enfrentado a críticas en su cuenta de Twitter, donde ha manifestado que las opiniones negativas le otorgan «fuerzas». Reconoce que el proyecto es ambicioso y admite que su éxito no está garantizado. «Tal vez funcione y tal vez no, pero probar cosas como esta es la forma en que se progresa», concluyó.

La tecnología de Worldcoin genera tanto expectativa como preocupación, y su desarrollo podría ser un indicador de cómo navegarán las sociedades en un futuro donde la inteligencia artificial y la identidad digital serán cada vez más relevantes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Worldcoin ofrece criptomonedas al escanear tus ojos con ChatGPT puedes visitar la categoría Tecnología.

Recomendaciones pensadas para ti:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir